Un resumen de los datos que hacen que España sea uno de los países de la Unión Europea con mayor inequidad social.

Un resumen de los datos que hacen que España sea uno de los países de la Unión Europea con mayor inequidad social.
Las 54 reformas laborales impuestas desde 1984 han generado en España una precariedad crónica que sólo podrá ser revertida cambiando de paradigma, dice el autor de este artículo, diputado de En Marea en el parlamento de Galicia.
El pasado lunes 18 se llegó a un preacuerdo en el sector de hostelería de la provincia de Málaga, que se oficializará la semana entrante. Gonzalo Fuentes, responsable de Política Institucional de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras, evaluó el convenio como histórico y novedoso.
La secretaria sectorial de Hostelería y Turismo de la Federación de Servicios de UGT declaró a La Rel que el reciente preacuerdo firmado con la patronal del sector hotelero de Málaga ha sido un gran avance.
La lucha contra la externalización continúa
Diferencias al redactar el punto relativo a externalización bloquean el compromiso alcanzado por empresarios y sindicatos. Comisiones Obreras y UGT piden que camareras de piso, bares y cocina, recepción y restauración estén siempre en el convenio.
La labor sindical en las bases
Nueva publicación de Alba Sud elaborada por Daniela Moreno y Ernest Cañada y denominada “Dimensiones de género en el trabajo turístico” tiene como objetivo desarrollar una propuesta sobre cómo analizar el trabajo turístico desde una perspectiva de género.
La negociación de los convenios provinciales y autonómicos de hostelería está bloqueada debido al rechazo patronal por aceptar ninguna de las propuestas que los sindicatos acercan hasta la mesa.
La reunión de la mesa negociadora del convenio de hostelería de la provincia de Málaga concluyó el lunes sin acuerdo alguno por la “irresponsabilidad” de la representación patronal.