La central obrera rearma un plan de acción contra las políticas del gobierno que empieza con una marcha mañana 7 de agosto.

La central obrera rearma un plan de acción contra las políticas del gobierno que empieza con una marcha mañana 7 de agosto.
En mayo de este año la Rel UITA estuvo en Buenos Aires para respaldar la lucha de sus organizaciones afiliadas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), conjuntamente con organismos de derechos Humanos y otras organizaciones, participaron el martes 14 en la Facultad de Ciencias Sociales de un debate sobre la Ley de Bases y el DNU.
La medida convocada por la CGT y apoyada por las otras dos centrales obreras de Argentina fue contundente.
Mujeres desmontan campaña de desinformación y exigen aprobación de una ley integral.
A fines del siglo XIX, los terratenientes obligaban a sus trabajadores y familias a votar por sus candidatos, en una práctica que se conoció como el “voto cabresto”. En 2022, más de 3500 empresarios presionaron y amenazaron a sus empleados y empleadas para que votaran por Jair Bolsonaro.
En estos días de protestas masivas en Argentina contra la “ley ómnibus” de Javier Milei, en Uruguay se puede hacer balance de lo que dejó para los trabajadores y trabajadoras la LUC (Ley de Urgente Consideración), la ley ómnibus de Luis Lacalle Pou y otras reformas que significaron un claro retroceso en la protección y garantía de los derechos laborales.
Secretaría de Finanzas destinará fondos necesarios.
Diversas organizaciones sociales, sindicatos, organizaciones del movimiento estudiantil, universidades, magisterio y colectivos de la sociedad civil se manifestaron este 25 de octubre en contra de las políticas públicas del gobierno de Rodrigo Chaves.
Miles de ciudadanos y ciudadanas se movilizaron este miércoles 27, en la capital Bogotá en defensa de los programas sociales del gobierno de Gustavo Petro.