El presidente Nayib Bukele cumplió a mediados de octubre sus primeros cien días de gobierno haciendo de Twitter su principal canal de comunicación con la población, con sus adversarios y hasta con su equipo de trabajo.

El presidente Nayib Bukele cumplió a mediados de octubre sus primeros cien días de gobierno haciendo de Twitter su principal canal de comunicación con la población, con sus adversarios y hasta con su equipo de trabajo.
“Dar un mensaje alentador en estos momentos no es sencillo porque la mayoría de la gente está pasando mal. Pero con relación a las pretensiones del gobierno de llevar adelante una reforma laboral que buscaba precarizar las condiciones de trabajo, hemos tenido la fortaleza y la unidad para poder decirles que no”, señala Norberto Latorre, presidente Regional de la UITA y directivo de la UTHGRA.
Organizaciones sociales, entre ellas la Convergencia contra el Continuismo, se reunieron este 7 de octubre para analizar la difícil situación que atraviesa el país, y decidieron hacer un llamado al pueblo hondureño para que las acompañe en las calles a partir de mañana miércoles “hasta que caiga la dictadura”.
Para el secretario general de la Federación Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTTRA), el país está viviendo actualmente la peor crisis de su historia reciente y para superarla se necesitará de un “gran acuerdo nacional”.
El presidente Marín Vizcarra disolvió el parlamento ayer lunes por la tarde.
Definitivamente ingresamos en un período histórico nefasto para la humanidad y la sobrevivencia de este planeta. Asistimos a una renovada arremetida conservadora que carece de ética y por lo tanto no conoce de límites.
El 24 de julio sesionó el VII Congreso de la CNTA en una coyuntura extremadamente adversa para el movimiento obrero y los trabajadores y las trabajadoras de Brasil.
El secretario general de la Confederación Nacional Democrática de Trabajadores de la Alimentación (CONTAC) abordó en esta entrevista, los impactos de la reforma laboral en las organizaciones sindicales y sobre la importancia de movilizar a las bases para profundizar la lucha por los derechos de trabajadores y trabajadoras.
De Porto Alegre a Serafina Correa hay 230 kilómetros. En todo ese tramo hay muchos carteles que indican la ciudad donde uno se encuentra y las próximas en el camino. Solo faltando 20 kilómetros aparece una pequeña placa donde se lee: Serafina Correa. Es un viaje a lo desconocido, como el que transita Brasil en estos momentos. En la pequeña ciudad de raíces italianas, está Siderlei.
Desde la gare de Ginebra, Cornavin a Carouge. El taxista nacido en Cascais ríe mientras hago piruetas con la paellera al son del balanceo del vehículo. Tengo la sensación creciente de que todo el arroz y los mariscos van a terminar esparcidos dentro del impecable auto.