Un cuadro oscuro

En el marco de la jornada de la Intersindical, el pasado 13 agosto Carlos H. Reyes, presidente del Stibys e integrante del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA, reflexionó sobre la situación social y económica en Honduras, donde el Covid-19 ha dejado al desnudo la inmoralidad del gobierno y la clase dominante. A continuación transcribimos lo medular de su análisis.

“Esta parceria nace de la necesidad de unir fuerzas”

Nelson Morelli asumió la presidencia de la Confederación Brasilera Democrática de Trabajadores de la Alimentación (Contac), en el 9º Congreso realizado en diciembre del pasado año. Un compañero respetado por su coherencia y don de gente, quien aborda los desafíos y retos del movimiento sindical de la alimentación en un período extremadamente complicado, donde también se dan señales y experiencias positivas.

El hoy y las encrucijadas del día después

Bajo su gestión como ministro, entre 2002 y 2014, en Argentina se redujo la desocupación, se crearon millones de empleos, se fomentó la negociación colectiva y la cobertura de salud y seguridad de los trabajadores llegó a niveles históricos. Es un profundo conocedor del mundo sindical. En esta entrevista exclusiva con La Rel, Carlos Tomada habla de la situación en su país en estos tiempos de pandemia y da su opinión sobre los tiempos que se avecinan.

Trabajadoras domésticas despedidas y sin garantías por parte de la patronal

Carmen Brítez, secretaria de organización de nuestra afiliada a la Unión de Personal de Casas Particulares de Argentina (UPACP) y vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH) denuncia en el siguiente video la desidia de muchos empleadores y empleadoras del sector para con este colectivo en medio de la crisis sanitaria mundial por coronavirus.

“La izquierda debe reinventarse”

Gerhard Dilger es el coordinador de la fundación alemana Rosa Luxemburgo, que desde hace unos cinco años tiene su sede en Buenos Aires. La Fundación promueve investigaciones, la reflexión y debate sobre alternativas al capitalismo y se define como una institución de formación política.

“Una olla a presión social”

Las calles de Francia volvieron a llenarse de manifestantes en los últimos días. Las protestas –contra la reforma del sistema de jubilaciones promovida por el gobierno de Emmanuel Macron– traducen un malestar social profundo que expresó también el movimiento de los chalecos amarillos, que en noviembre cumplió un año y busca un nuevo aire.

El día que las gallinas se comieron al zorro

En un contexto de gran turbulencia política y social en América Latina, Chile se mira al espejo y no se reconoce. “Dignidad”, «justicia», «equidad», «solidaridad», «libertad», «derechos civiles»: tras décadas de intimidación y desesperanza, la sociedad chilena movilizada venció al miedo y va por todo.