Costa Rica está entre los países que más agrotóxicos usan en el continente americano.

Costa Rica está entre los países que más agrotóxicos usan en el continente americano.
Menos casas, más terreno para plantar bananos.
Costa Rica concentra en una zona de su territorio, el Parque Nacional Corcovado, el 2,5 por ciento de la biodiversidad mundial. A esa región pertenece el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS), cuyos manglares están amenazados por el avance del cultivo de palma aceitera.
Chiquita Brands expone a la inseguridad medios de transporte de trabajadores.
Se aprobó afiliación a Fentragh y UITA.
Participantes del seminario “La plaga de los agrotóxicos” valoran su experiencia.
Exigen respuestas sobre denuncias y solicitudes de inspección.
Sindicatos de la agroindustria costarricense suman fuerzas, capacidades y definen acciones.
Obeth Morales y Steve Rodríguez, respectivamente secretarios generales del Sinatraa y SintrapybCR, se suman a las voces de condena hacia la actitud de Pepsi en Honduras y urgieron a la transnacional estadounidense a firmar ya el nuevo convenio colectivo con el Stibys.
Durante el desarrollo del seminario «La plaga de los agrotóxicos. Salud, condiciones de trabajo y medio ambiente en la agroindustria costarricense», Gerardo Castillo, asesor de la Rel UITA, abordó la temática de la necesidad urgente y no postergable de una transformación profunda del sindicalismo.