La informalidad, el gran monstruo brasileño

Las mujeres rurales del estado más al sur de Brasil vienen generando espacios de trabajo y fortaleciendo su presencia en las organizaciones sindicales, como lo demostró el Segundo Seminario Estadual sobre la Importancia de las Mujeres en los Sindicatos, realizado el 4 y 5 de junio en Santana do Livramento.

“Las mujeres somos de tomar la sartén por el mango”

El 4 y el 5 de junio se realizó en Santana do Livramento el 2º Seminario que reunió a la dirigencia de mujeres a nivel estadual. María Felicia da Luz Castro, integrante del Consejo Fiscal de la Federación de Trabajadores Asalariados Rurales (Fetar RG) y Coordinadora Estadual de las Mujeres de Fetar, fue una de las principales promotoras de la actividad.

“Cuando uno deja la quejadera de lado y pone ganas de luchar, se logra avanzar”

João es hijo de un peón rural uruguayo y una migrante alemana, actualmente vive en el municipio de Arroio Grande, a 45 kilómetros de Yaguarón, en la frontera entre Uruguay y Brasil. Presidente del Sindicato de Trabajadores Rurales de Arroyo Grande y Región, nos cuenta cómo se está modificando la identidad agrícola de la zona y en qué medida la soja se ha transformado en una invitada tan extraña como dañina.

Rurais em defesa da Previdência Social

Sexta-feira (14) é Greve Geral em todo o país! É a classe trabalhadora dizendo ao governo federal, ao Congresso Nacional e a toda sociedade que é contra essa reforma da Previdência que prejudica e penaliza os (as) rurais, as mulheres e os(as) mais pobres do Brasil.

“Este es el momento para consolidar la unidad”

El vicepresidente del Sindicato de Trabajadores Rurales de Arroyo Grande y Región y secretario general de la Federación de Trabajadores Rurales (Fetar-RS) participó del Segundo Seminario Estadual y conversó con La Rel. El futuro del movimiento sindical brasileño y la alianza estratégica con la UITA, fueron temas centrales.