Del 9 al 14 se realiza en Brasilia la marcha “Territorio, nuestro cuerpo, nuestro espíritu”.

Del 9 al 14 se realiza en Brasilia la marcha “Territorio, nuestro cuerpo, nuestro espíritu”.
El secretario adjunto del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), Gilberto Vieira (Giba) alerta sobre una nueva escalada de violencia contra comunidades y líderes indígenas.
En un escenario desfavorable y poco alentador para la clase obrera, nuestra afiliada la CONTRATUH está renovando estrategias de lucha.
Durante décadas, Jair Krischke se “especializó” en salvar vidas de perseguidos políticos en los países del Cono Sur latinoamericano dominados por dictaduras. Hoy, pasados los ochenta años, continúa denunciando represiones y violaciones a los derechos humanos allí donde se produzcan. Y ha sumado un nuevo combate, íntimamente ligado a los anteriores: la defensa del medio ambiente.
El secretario de Política Sindical de la CONTAC intervino en el VII Congreso de la CNTA y destacó la necesidad de que el movimiento obrero busque nuevos caminos. A continuación un resumen de sus palabras.
Frenar las tercerizaciones en los centros de distribución de la transnacional en Brasil es uno de los principales logros de las luchas emprendidas por la Felatran en los últimos años, dijo a La Rel su presidente, Antonio Vítor.
Decenas de indígenas son asesinados cada año en la Amazonia brasileña por invasores que buscan expulsarlos de sus tierras ricas en minerales.
Definitivamente ingresamos en un período histórico nefasto para la humanidad y la sobrevivencia de este planeta. Asistimos a una renovada arremetida conservadora que carece de ética y por lo tanto no conoce de límites.
El 24 de julio sesionó el VII Congreso de la CNTA en una coyuntura extremadamente adversa para el movimiento obrero y los trabajadores y las trabajadoras de Brasil.
Vicepresidenta de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de São Paulo (Fetiasp) y electa secretaria general de nuestra afiliada CNTA, Neuza está vinculada al sindicalismo desde 1985. En esta nota realiza una cruda autocrítica de las estructuras sindicales, que llevaron a la fragmentación, atomización y acomodo de los dirigentes.