Histórico por donde se mire

Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Serafina Correa y secretario general de la CONTAC, Modelski tiene 26 años de experiencia en el sindicalismo y formó parte de la comisión negociadora que arribó a la firma de un importante acuerdo entre nuestras afiliadas CONTAC y CNTA y el grupo cárnico BRF, una de las mayores empresas de alimentos del mundo.

La solidaridad que llega desde Brasil

Nuestra afiliada el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Campinas, Sao Paulo (SITAC), se solidariza y respalda la lucha de los compañeros de la Federación de la Alimentación de Argentina movilizada a nivel nacional ante la política adoptada por la transnacional Arcor, provocando diversos incumplimientos en las medidas de bioseguridad en las plantas.

Clausuran planta de JBS, pero la empresa calla

El Ministerio Público de Trabajo (MPT) dispuso el viernes 24 el cierre por tiempo indeterminado del frigorífico avícola de JBS en el municipio de Passo Fundo en Rio Grande do Sul por ser un foco de contagio del COVID-19. Sobre los detalles de la audiencia pública que llevó a la clausura de la unidad hablamos nuevamente con la fiscal del MPT Priscila Schvarcz.

JBS, arrogancia y codicia

El pasado 8 de abril hizo fecha del fallecimiento de Margaret Thatcher, “La dama de hierro”, la mujer de los ojos de mando, a quien nunca le importó la mirada triste de quienes por millones caían al precipicio del desamparo social.

“El diálogo social es fundamental”

La Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación y Afines (CNTA) y la Confederación Brasileña Democrática de Trabajadores de la Alimentación (CONTAC) están conduciendo, con el apoyo de la Rel UITA, un proceso de alianzas estratégicas con el objetivo de fortalecer la acción sindical.

No ha lugar

El frigorífico de JBS de la localidad de Passo Fundo, en Rio Grande do Sul, fue demandado por el Ministerio Público de Trabajo (MPT) por denuncias presentadas por trabajadores y trabajadoras sobre la ausencia de medidas de control y prevención sanitaria ante la pandemia de COVID 19. Sobre esto hablamos con la fiscal Priscila Schvarcz, que lleva el caso.

Expertos llaman a cambiar el modelo agroindustrial de Brasil

Especialistas brasileños, entre ellos la infectóloga Mônica Lopes Ferreira del Laboratorio Especial de Toxicología Aplicada del prestigioso Instituto Butantan de São Paulo, afirman que es necesario un cambio estructural en el modelo agroindustrial que impera en el país, al que responsabilizan de favorecer la diseminación del nuevo coronavirus y hacer más frágil la salud de la población.

“Debilita la legislación laboral y precariza las condiciones de trabajo”

El 15 de abril fue aprobada por la Cámara de Diputados la medida provisoria 905/2019 que estipula el contrato Verde e Amarelo. Sobre esta nueva norma conversamos con “Cadú”, asesor legal de nuestras afiliadas CONTAR y CONTAG, para conocer los impactos que tendrá para la clase obrera en general y para el sector rural en particular.