Brasil, paraíso de los agrotóxicos

La noticia apareció en las páginas “policiales” de medios de prensa de los dos países: el martes 28 fueron incautados en Brasil más de 630 kilos de agrotóxicos introducidos ilegalmente desde el vecino Uruguay. Desde hace muchos años Brasil es el emporio sudamericano de los agrotóxicos, legales e ilegales. El gobierno de Jair Bolsonaro lo ha convertido en un paraíso.

La Contar promoviendo derechos

Entre el 22 y el 24 de setiembre nuestra organización afiliada la Confederación Nacional de Trabajadores, Asalariados y Asalariadas Rurales (CONTAR), realizó el Seminario Fortalecimiento de la Acción Sindical para la promoción de los derechos humanos en la cadena productiva de la caña de azúcar que contó con el patrocinio de OXFAM y la Rel UITA.

À memória de Siderlei de Oliveira

A Confederação Brasileira Democrática dos Trabalhadores na Indústria da Alimentação da CUT (Contac-CUT) deu início, nesta quinta-feira (16), à sua plenária nacional realizada de forma híbrida, ou seja, tanto no ambiente virtual como no formato presencial na cidade de Serafina Corrêa (RS).

Un escenario a lo Trump

El asesor en derechos humanos de la UITA piensa que en Brasil se ha abierto una ventana para que se inicie un proceso de juicio político al presidente Jair Bolsonaro, que está reculando tras su ofensiva contra el Poder Judicial y el Congreso. De todas maneras, dice, las cosas en su país “cambian rapidísimo” y Bolsonaro tiene resto como para esperar el tiempo necesario para contraatacar.

“A opção Bolsonaro”

O prestigioso sociólogo Ricardo Antunes, analisa em duas etapas o cenário atual do Brasil. Como se chegou à eleição de Jair Bolsonaro e ao que ele chama uma tragédia cuja principal característica é a imprevisibilidade.

Una victoria de todos

Ambas confederaciones son afiliadas a la UITA y representan más de un millón y medio de trabajadores y trabajadoras del sector de la alimentación y el pasado martes 31 manifestaron públicamente su repudio a la iniciativa del Poder Ejecutivo Federal, que editó la (Medida Provisoria) MP 1045 que este miércoles 1 de setiembre fue finalmente desechada por el Senado.