Las trabajadoras y los trabajadores de frigoríficos en Brasil sufren otras “pandemias” muy anteriores al surgimiento del Covid-19, destaca el libro de la Rel UITA presentado el jueves 12 en la sede nacional de la CUT de Sao Paulo.

Las trabajadoras y los trabajadores de frigoríficos en Brasil sufren otras “pandemias” muy anteriores al surgimiento del Covid-19, destaca el libro de la Rel UITA presentado el jueves 12 en la sede nacional de la CUT de Sao Paulo.
En la segunda parte del taller “Género y derechos humanos en las empresas”, organizado por las federaciones de trabajadores, asalariados y agricultores familiares de Rio Grande do Norte con el respaldo y la intervención del Clamu – Rel UITA, la CONTAR y Oxfam, las participantes realizaron actividades de grupo donde respondieron a algunas preguntas surgidas del debate de la jornada anterior.
Entre el 22 y 24 de mayo se está desarrollando en Natal, capital de Rio Grande do Norte, un taller con participación de mujeres asalariadas rurales y dirigentes sindicales del nordeste de Brasil.
El pasado 13 de mayo una nutrida delegación de sindicatos de diversas partes de Brasil, la Rel UITA y representantes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de Argentina (Atilra), se manifestaron frente a las oficinas de Lactalis en Sao Paulo.
CONTAC, CNTA, Atilra de Argentina y Rel UITA manifestaron su descontento contra la transnacional francesa que insiste en su propuesta de incremento por debajo de la inflación.
El origen de Lactalis remonta a 1933. “Fue un 19 de octubre cuando André Besnier produjo 17 quesos camembert utilizando 35 litros de leche recogidos en las inmediaciones de Laval, Francia”, dice la página del grupo. De aquel inicio artesanal, incluyente, próximo de la comarca y de su gente, no queda vestigio alguno.
Líder mundial de la industria láctea, es líder también en recortar beneficios, en disminuir salarios y en el hostigamiento a las organizaciones sindicales.
Las confederaciones que reúnen a miles de trabajadores y trabajadoras de la alimentación en Brasil, en conjunto con la Rel UITA, se manifestaron esta mañana frente a las oficinas comerciales de Lactalis do Brasil en Sao Paulo.
Esta mañana nuestra organización afiliada la Federación de Trabajadores de la Alimentación de Sao Paulo (Fetiasp) realizó la tercera ronda de negociaciones con el sector de dulces y conservas en la sede de la Federación.
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Sao Paulo (Fetiasp), con el apoyo del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), está organizando un taller del colectivo LGBTI para fines de julio. En relación a los objetivos y expectativas de este trabajo conversamos con Rosecleia Castro, que está al frente de la organización.