“El agronegocio es el responsable de estos crímenes”

El asesinato del periodista británico Dom Phillips y del experto en culturas indígenas Bruno Pereira y la confirmación del hallazgo de sus cuerpos desmembrados y quemados ayer 16 de junio conmocionó al mundo. Sin embargo, esta violencia que se ampara en la impunidad y se envalentona con el discurso de odio del actual gobierno es algo que los pueblos originarios y sus defensores viven desde hace décadas.

Convenciones colectivas que garantizan derechos

A fines de mayo, las federaciones de trabajadores, asalariados y asalariadas rurales del Nordeste de Brasil, ambas pertenecientes a la CONTAR, organizaron un encuentro de mujeres en Natal, capital de Rio Grande do Norte, que tuvo como eje temático el género y los derechos humanos en las empresas. En esa ocasión conversamos con Samara Souza, una joven dirigente y asalariada rural de Juazeiro, Bahía, que es además activa participante de las actividades del Clamu.

Frigoríficos en Brasil: moliendo gente

Recientemente un joven trabajador murió mientras limpiaba una máquina en un frigorífico de la empresa BRF en la ciudad de Toledo en Paraná; en ese mismo estado una trabajadora perdió una de sus manos en otro accidente, también en un frigorífico, esta vez de la empresa Alegra Foods, y en Tocantins trabajadores denuncian ritmos extremos que terminaron en graves afecciones de salud.

Jair Bolsonaro y sus constantes amenazas a la democracia

Preocupa al movimiento obrero una posible escalada de violencia por parte del gobierno de cara a las elecciones de octubre. El experimentado dirigente sindical Artur Bueno de Camargo, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (CNTA), analizó la actual coyuntura social y política de su país ante la latente amenaza de un estallido violento si Jair Bolsonaro no resulta reelecto.