Del 21 al 27 de octubre se desarrolla a nivel mundial la semana de acción por la dignidad de las camareras de piso.

Del 21 al 27 de octubre se desarrolla a nivel mundial la semana de acción por la dignidad de las camareras de piso.
Enildo Iglesias, Luis Morán y Enrique Terny fallecidos recientemente fueron homenajeados por el Congreso de la Confederación Argentina de Sindicatos de la Alimentación.
La Confederación de Asociaciones Sindicales de la Industria Alimenticia (CASIA) aprobó la memoria y balance del período y reclamó del próximo gobierno un modelo económico y social productivo, con trabajo y salarios dignos.
En el siguiente video, Norberto Latorre, presidente Regional de la UITA y directivo de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) explica y analiza el importante servicio que ofrecen las denominadas obras sociales, que dan asistencia integral en salud a los afiliados, afiliadas y sus familias.
La dirigente del Sindicato de la Industria del Hielo y Mercados Particulares Frutihortícolas de la República Argentina (STIHMPRA) destacó la importancia de un nuevo encuentro de mujeres del sector y llamó a todas las trabajadoras a reivindicar espacios donde tengan voz y protagonismo real.
Si googleas PepsiCo + responsabilidad social, hallarás una serie de artículos, entrevistas a gerentes, editoriales de la compañía, anuncios corporativos, donde la transnacional se ufana de sus valores éticos, sensibilidad y compromiso con los agricultores, las mujeres, la niñez, el medio ambiente.
La Federación de Trabajadores de las Industrias de la Alimentación (FTIA) eligió a una nueva directiva tras el deceso de su secretario general, el compañero Luis Bernabé Morán.
Argentina llega a estas elecciones con sus peores indicadores desde la crisis de 2001-2002: más de la tercera parte de la población en la pobreza, 8 por ciento de indigentes, salarios por el piso, alta inflación, endeudamiento récord.
“La pobreza aumenta en forma inaceptable. Las principales víctimas son los niños, niñas y sectores postergados. El gobierno nacional y ámbitos de poder pretenden una legislación laboral regresiva e imponen reformas laborales de hecho y/o forzadas por decreto”, dice la filial cordobesa de la central sindical en un documento que llama a “cambiar el modelo económico y social”.
El secretario general de nuestra afiliada el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares Frutihortícolas de la República Argentina (STIHMPRA), Claudio Burgos, felicitó al 4º Encuentro de Mujeres por su nivel de organización y animó a las trabajadoras a sumarse a los espacios sindicales.