“Nos preocupa la incertidumbre”

El secretario adjunto de nuestra organización afiliada el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) analizó la situación de su sector ante la emergencia sanitaria mundial y evaluó los impactos y cambios que tendrá que enfrentar la clase obrera luego de esta pandemia.

El hoy y las encrucijadas del día después

Bajo su gestión como ministro, entre 2002 y 2014, en Argentina se redujo la desocupación, se crearon millones de empleos, se fomentó la negociación colectiva y la cobertura de salud y seguridad de los trabajadores llegó a niveles históricos. Es un profundo conocedor del mundo sindical. En esta entrevista exclusiva con La Rel, Carlos Tomada habla de la situación en su país en estos tiempos de pandemia y da su opinión sobre los tiempos que se avecinan.

“Son tiempos de priorizar el cuidado y la salud de los trabajadores y las trabajadoras de la alimentación”

Mónica Cáceres, secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) filial Córdoba, explica en el siguiente video los pasos que está tomando la organización ante la pandemia del nuevo coronavirus en un sector considerado esencial, y que por lo tanto permanece activo.

Una de mafiosos y corruptos

El término “lawfare” fue acuñado por primera vez en 1975 en un artículo publicado por dos humanistas australianos, John Carlson y Neville Thomas Yeomans titulado “Hacia dónde va la ley: humanidad o barbarie”. Se trata de una vieja práctica para asegurar el dominio de los poderosos y desacreditar a quienes se les oponen.

Argentina fumigada

¿Quién nos cuida de la pandemia del agronegocio? Desde el corazón sojero de Argentina, un centenar largo de organizaciones sociales y campesinas lanzaron la pregunta para denunciar que ni siquiera la cuarentena obligatoria ha congelado las fumigaciones y enfatizan en la necesidad de promover la producción familiar y sustentable.