La central obrera rearma un plan de acción contra las políticas del gobierno que empieza con una marcha mañana 7 de agosto.

La central obrera rearma un plan de acción contra las políticas del gobierno que empieza con una marcha mañana 7 de agosto.
En 1887, los anarquistas italianos Enrico Malatesta y Ettore Mattei crearon en Buenos Aires la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, una de las organizaciones sindicales más antiguas de Argentina.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) denunció un nuevo intento de la directiva de SanCor de disciplinar a su personal y de desatender sus reivindicaciones laborales.
No es la primera vez que la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo enfrenta una intervención. La primera fue durante el gobierno de Mauricio Macri cuando todavía era un instituto universitario.
El 19 de julio de 1924, las fuerzas de seguridad estatales argentinas asesinaron a más de 500 personas de los pueblos indígenas Qom y Moqoit. Recién en 2022, la matanza fue considerada un crimen de lesa humanidad.
A Argentina le pasa lo que a buen número de países en el sistema capitalista: produce alimentos para muchas más personas que las que pueblan su territorio, pero una parte de sus habitantes no tiene para comer.
El Consejo Directivo Nacional de Atilra convocó a un paro en la industria lechera por la situación en la empresa Sancor.
Los pasados 4 y 5 de julio, la Red Nacional Intersindical contra la Violencia laboral realizó actividades de sensibilización para la prevención de la violencia en el ámbito de trabajo.
Desarticulación acelerada de los avances en materia de memoria, verdad y justicia.
Gabriela Visca, del Consejo Directivo de la Federación Argentina de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA) reflexionó sobre su participación en el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) al que considera