UGT redoblará su compromiso y sus esfuerzos con las organizaciones sindicales argentinas en pro de la democracia, los derechos humanos, la soberanía económica y el avance de la clase trabajadora.

UGT redoblará su compromiso y sus esfuerzos con las organizaciones sindicales argentinas en pro de la democracia, los derechos humanos, la soberanía económica y el avance de la clase trabajadora.
El asesor de derechos humanos de la Rel UITA, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil, alerta en esta columna sobre los peligros que representaría una victoria del ultraderechista Javier Milei en las elecciones del próximo domingo en Argentina.
Es como un partido de fútbol, donde el marcador está empatado y vamos a los penaltis para decidir al ganador: es lo que va a ocurrir el próximo domingo en Argentina entre los dos competidores: Sergio Massa y Javier Milei.
Nuestros hermanos y hermanas argentinos decidirán el destino de su país el 19 de noviembre de 2023.
“Para los trabajadores y trabajadoras argentinos no hay otra opción que Sergio Massa”, sentencia Luis Hlebowicz, secretario general de nuestra afiliada, la Federación de Pasteleros de Argentina.
Este domingo 19 de noviembre, Sergio Massa y Javier Milei se medirán en las urnas de votación de toda la República Argentina. Más allá del bochinche y la fanfarria, la elección pocas veces ha estado tan clara.
Un dicho atribuido a Confucio dice que “los consejos convencen, pero los ejemplos arrastran”.
El próximo domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones nacionales en Argentina donde se enfrentan Sergio Massa y el ultraderechista Javier Milei. Las encuestas, hasta ahora arrojan un empate técnico, lo que habla de la gran polarización que vive el hermano país por estos días.
No es habitual que un candidato a presidente con chances de ganar cause pánico a otra parte considerable de la población. El “libertario” argentino Javier Milei sí lo hace. Tres mujeres de distintos sectores escenificaron por estos días esos miedos.
La justicia de la provincia argentina de Santa Fe decidió esta semana, en fallo que quedará firme, que ya no se puedan realizar fumigaciones de agrotóxicos a menos de mil metros de las zonas pobladas de Sastre, una localidad del núcleo productor de soja, maíz y trigo donde los casos de cáncer se multiplican.