Las revueltas de octubre

Las revueltas de octubre en América Latina tienen causas comunes pero se expresan de formas diferentes. Responden a los problemas sociales y económicos que genera el extractivismo o acumulación por despojo, la suma de monocultivos, minería a cielo abierto, mega-obras de infraestructura y especulación inmobiliaria urbana.

Retos y experiencias de las trabajadoras del hogar en la CSW63

Este año, la 63ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63), la mayor reunión de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género, tiene lugar en la sede de la organización en Nueva York, del 11 al 22 de marzo. De esa conferencia participan delegadas de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), que además son integrantes del Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu).

Por un 8 de marzo con justicia para todas

El Día Internacional de la Mujer debe de ser una fecha para incrementar la denuncia frente a lo incumplido, para visibilizar que los avances son aún, por lejos, insuficientes, y no cegarnos frente a las muertes de mujeres, que reflejan también una cuestión de igualdad frente al derecho a vivir.

Una epidemia latinoamericana

El domingo 25 de noviembre se celebra un nuevo Día Internacional de Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, fecha estipulada por Naciones Unidas luego de una reivindicación iniciada por el feminismo latinoamericano en memoria de las hermanas Mirabal. Conocidas como “las mariposas”, Minerva, Patria y María Teresa fueron asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.

Mujeres trabajadoras organizadas

La segunda jornada del Foro Latinoamericano de intercambio de conocimiento “Entendiendo y abordando la explotación en el mundo del trabajo” aborda la violencia contra las mujeres en el mundo del trabajo y las estrategias de lucha contra la explotación.

La izquierda después de Nicaragua

La crisis en Nicaragua encuentra a las izquierdas en su peor momento. Las reacciones ante los sucesos y las actuaciones del régimen Ortega-Murillo, están generando un nivel de divisiones inédito en las fuerzas políticas que se proclaman de izquierda o progresistas.