Este miércoles 21 de octubre el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), realizó el lanzamiento de una campaña de activismo común para toda la región.

Este miércoles 21 de octubre el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), realizó el lanzamiento de una campaña de activismo común para toda la región.
El aislamiento, sumado al vertiginoso avance de las tecnologías de la información, nos mostró una realidad, que si bien ya estaba al alcance de nuestra mano, fue a partir de marzo de este año, cuando el Covid-19 estalló en América Latina, que tuvimos que profundizar en ella los que ya estábamos algo acostumbrados, y a tener que aprender sobre ella los que no estaban del todo familiarizados.
La Covid-19 deja como secuela una drástica contracción del empleo y de los ingresos en la región, señaló la OIT en su segundo informe sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral regional presentado el pasado miércoles 30.
Los tiempos que corren, de neoliberalismo, derechas ultras y pandemia, son de los peores que uno recuerda. Estamos en una situación peor aún que durante las dictaduras. Los gobiernos militares fueron muy duros, de persecución y odio arriba, pero de solidaridad y complicidades abajo. El enemigo estaba claro, no había dudas, sólo la certeza de que era necesario resistir, cuidarnos y tejer relaciones. Ahora es bien distinto.
Finalmente llegó el último miércoles de septiembre y hubo que encerrar –no sin una nostalgia anticipada– el ciclo Intercambio de Experiencias Sindicales: Mujer y Diversidad, Clamu te visita.
La cuarta etapa del proyecto Intercambio de Experiencias Sindicales Mujer y Diversidad: Clamu te visita estuvo marcada por fuertes y movilizadoras historias.
Una crónica de mujeres diversas, empoderadas y valientes que van construyendo historias
Adaptándose a las nuevas modalidades de trabajo y sorteando alguna que otra falla técnica, el Seminario Experiencias Sindicales: Mujer y Diversidad ¡Clamu te visita!, realizó su segunda reunión virtual este miércoles 9.
Desde que el Supremo Tribunal Federal de Brasil prohibió el patrullaje y las operaciones policiales en las favelas, las muertes en cayeron un 76 por ciento. Lo que demuestra que si el poder político tiene voluntad, la violencia puede caer sensiblemente.
Este miércoles 2 se realizó la primera etapa del proyecto Intercambio de Experiencias Sindicales: Mujer y Diversidad ¡Clamu te visita! que constará de otras cuatro reuniones que se realizarán todos los miércoles del mes de septiembre.