Un récord que siempre cae

El año pasado fue el más letal en el mundo para los defensores de la tierra y el ambiente. 2019 había sido más letal que 2018 y 2018 que 2017… De los 227 asesinatos cometidos en 2020, el doble que en 2013, 226 tuvieron lugar en el llamado Sur global, y en buena parte de ellos estuvieron involucradas empresas.

Miseria que se nos viene

Entre 5 y 10 millones de especies de insectos, entre 40 y 60 por ciento del total, se han extinguido en el planeta como consecuencia, entre otros factores, de la contaminación y el calentamiento global, denuncia una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A ojos vista

Unos tres meses antes de la próxima cumbre del clima de Naciones Unidas en Escocia, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC) publicó un nuevo informe que reitera advertencias previas: si seguimos así, en menos de 30 años la vida en la Tierra se verá irreversiblemente transformada.

Más lejos con sus venenos

Asociaciones francesas que forman parte del Colectivo de Víctimas de los Pesticidas habían denunciado al gobierno de Emmanuel Macron por la insuficiencia de las medidas dispuestas para proteger a la población de los efectos de los agrotóxicos. El Consejo de Estado (CE) acaba de darles la razón.

Hijos de la patria sojera

El uso de agrotóxicos en los campos argentinos está aumentando los casos de cáncer en niños y jóvenes, según un reciente estudio de médicos, ingenieros agrónomos y sociólogos presentado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Exógena y depredadora

La provincia argentina de Tierra del Fuego adoptó el miércoles 30 una ley que prohíbe la cría industrial de salmones en su territorio. Es la primera en el mundo que se aprueba antes de que esa actividad comience a desarrollarse y provoque desastres ambientales y sanitarios como lo está haciendo en Chile.

Sin escape

Bayer intentó aplicar una política de reducción de daños para sus propias arcas promoviendo un acuerdo que limitara a 2.000 millones de dólares las indemnizaciones que debería pagar a las víctimas de sus productos a base de glifosato que intentaran demandarla en el futuro. Un juez lo declaró ilegal.