Un paso adelante pero muy tardío

El gobierno alemán ha decidido dejar de fomentar los biocombustibles de aceite de palma, pero a partir de 2023. Si bien una importante exigencia de la sociedad civil a través de peticiones se verá finalmente cumplida, llega demasiado tarde y quedan cuestiones abiertas.

Campeones del greenwashing

Se llama greenwashing a esas estrategias de mercadotecnia empleadas por empresas para mostrar al público cuán respetuosas son del medio ambiente. Las mayores transnacionales del mundo se han especializado en esas técnicas de lavado de cara. Sobre todo, las más contaminantes.

“La humanidad contra Bolsonaro”

Una asociación austríaca denunció este martes 12 al presidente de Brasil ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el desastre ambiental global en la Amazonia fomentado por las políticas extractivistas preconizadas por su gobierno.

Una victoria frente a la indiferencia

En 2019 nueve organizaciones sociales europeas lanzaron una iniciativa ciudadana (ICE) para “salvar a las abejas y los agricultores”. La acción fue respaldada por más de un millón de personas en toda la UE, que ahora se verá obligada a tratar el tema.

¿Más vacunas o menos capitalismo?

La economía dominante de nuestras sociedades, el capitalismo, está enferma. No enfermó recientemente: nació enferma. Tiene un mal incurable, genético. Definitivamente: no tiene cura. Pero sigue respirando, aunque en su sobrevivencia mate de hambre y con bombas a millones de seres humanos, solo para mantener el privilegio de unos pocos.

Brasil, paraíso de los agrotóxicos

La noticia apareció en las páginas “policiales” de medios de prensa de los dos países: el martes 28 fueron incautados en Brasil más de 630 kilos de agrotóxicos introducidos ilegalmente desde el vecino Uruguay. Desde hace muchos años Brasil es el emporio sudamericano de los agrotóxicos, legales e ilegales. El gobierno de Jair Bolsonaro lo ha convertido en un paraíso.