Con el lema de trabajo “Quizás no cambiemos el mundo, pero cambiaremos nosotros”, la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) gestiona un proyecto amigable con el medio ambiente.

Con el lema de trabajo “Quizás no cambiemos el mundo, pero cambiaremos nosotros”, la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) gestiona un proyecto amigable con el medio ambiente.
La plaga de los agrotóxicos y de la bancada ruralista
En Alemania, una piña cuesta entre dos y tres euros. Un precio sólo posible gracias a enormes monocultivos, uso masivo de pesticidas y bajos salarios.
El sábado 3 de marzo en la Esperanza Intibucá, cientos de manifestantes se desplazaron en reclamo por que se encuentren y condenen a los autores intelectuales del asesinato de la líder comunitaria Berta Cáceres.
El pasado viernes 2 se cumplieron dos años del asesinato de la líder indígena y defensora de los bienes comunes Berta Cáceres. Los autores intelectuales de su muerte siguen libres. Todavía no se ha hecho justicia.
Legisladores y sociedad civil de la zona sur del país se oponen a la explotación minera en el Valle de …
Los organismos internacionales multiplican sus alertas sobre la “crisis ambiental”, elaboradas por burócratas muy bien pagos que a menudo forman parte de quienes promueven el sistema que la provoca.
Un documental que desnuda la impunidad y la corrupción entre políticos y empresarios como el denominador común para la violencia contra defensores y defensoras de los bienes comunes
Costa Rica es uno de los países latinoamericanos que más emplea agrotóxicos en la agricultura, pero la calidad de los alimentos de consumo de su población son absolutamente insuficientes
Un informe de las Naciones Unidas señala que la expansión de la ganadería extensiva es la principal causa de la …