“En Honduras no todo lo que brilla es oro”

El gobierno de Honduras recientemente aprobó una ley que simplifica el otorgamiento de licencias ambientales, lo que ha agudizado un complejo escenarios de conflictos, entre el gobierno de Juan Orlando Hernández y los defensores de los bienes comunes

“Nos declaramos en rebeldía contra la farsa y la injusticia”

La familia de Berta Cáceres, Gustavo Castro, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), junto a los equipos legales del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y el Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) realizaron la siguiente declaración ante las recientes actuaciones del sistema de justicia hondureño.

Los muertos que vos matáis

Diez días atrás murió Fabián Tomasi. Tenía 53 años y pesaba 30 y pocos kilos. Lo mató su exposición a diversos agrotóxicos, entre ellos el glifosato, que él había rociado por años sin protección alguna.

Trabajo sucio

Mientras un trabajador intenta demostrar que se enfermó por trabajar en Arrozal 33, la Institución Nacional de Derechos Humanos concluye que los organismos estatales no son eficientes a la hora de velar por la salud de aquellos que conviven con la producción agrícola.

“Hay que ser parte del cambio”

Utilizando el sistema de las 6R (Reducir-Reciclar-Reutilizar-Reestructurar-Revalorizar-Redistribuir), el plan de gestión sustentable del hotel de la UTHGRA en Los Cocos, Córdoba, logró disminuir el consumo de agua en un 60 por ciento.