El apoyo del diputado y líder del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, a la candidatura de Laura Raffo para la Intendencia de Montevideo causó un considerable jolgorio en filas del frenteamplismo.

El apoyo del diputado y líder del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, a la candidatura de Laura Raffo para la Intendencia de Montevideo causó un considerable jolgorio en filas del frenteamplismo.
Desde 2012 la ONG Global Witness publica un informe sobre la violencia contra los defensores ambientales en el mundo. Año tras año América Latina ha aparecido como la región más peligrosa en la materia en un marco de aumento exponencial de esos ataques. En 2019 esa tendencia se consolidó.
El banco Nordea, el mayor del norte de Europa, decidió desprenderse de sus acciones en JBS. Lo hizo por una suma de motivos: la irresponsabilidad de la transnacional brasileña en el manejo de la pandemia, su implicancia en la deforestación de la Amazonia y diversos casos de corrupción.
En los últimos 30 años, en el territorio argentino se talaron más de 8 millones de hectáreas de bosques, fundamentalmente en las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Todo ello en beneficio de una minoría de latifundistas y corporaciones voraces que no trabajan la tierra, sino que la explotan y contaminan. Y cuyas consecuencias inmediatas y directas son las inundaciones cíclicas en pampas y ciudades y el aumento de los índices de mortalidad.
Francia había sido uno de los países de la Unión Europea aparentemente más firmes en la pretensión de prohibir el uso del glifosato en el tratamiento de los cultivos agrícolas. Pero fue cediendo, y ahora postergó la medida para 2022, y la relativizó.
Bayer convino esta semana en los tribunales estadounidenses destinar más de 12.000 millones de dólares a indemnizar a decenas de miles de víctimas del agrotóxico Roundup, producido por Monsanto, la transnacional que adquirió en 2018. Pero no se compromete a dejar de fabricar ese veneno.
Rainforest Alliance, uno de los esquemas de certificación ética más difundido del mundo, enfrenta acusaciones de explotación laboral, uso de agrotóxicos ilegales y ocultamiento de cientos de trabajadores indocumentados en algunas de las plantaciones de piña que certifica en Costa Rica.
El agrotóxico nuestro de cada día
Las abejas –a esta altura ya debería ser conocido por todos– no sólo producen miel: cumplen una función fundamental en la producción de alimentos. Sin embargo, están desapareciendo como consecuencia de fenómenos evitables asociados a actividades humanas.
El plaguicida Firponil fue el responsable de la muerte de millones de abejas en Costa Rica. Lo determinó un informe oficial, que coincide con otros difundidos en Brasil por la Rel UITA y APISBio¹, donde el exterminio de esos insectos es ya un desastre nacional.