En defensa de un nuevo modelo de producción

Luego del Simposio Internacional sobre mortandad de abejas y agrotóxicos, la asociación que agrupa a diversas organizaciones defensoras del ambiente y la biodiversidad, entre ellas la Rel UITA, sentó los precedentes legales para atacar el flagelo de la mortandad de abejas a causa del uso indiscriminado de agrotóxicos en los cultivos agrícolas.

Campeones del mundo

Cumpliendo sus promesas de favorecer a los grandes empresarios nacionales y extranjeros, de no poner fronteras ni límites al agronegocio y sus demandas demenciales, el gobierno de Jair Bolsonaro acaba de decidir la liberación de 29 agrotóxicos, muchos de los cuales están prohibidos en Estados Unidos y Europa.

¿Regular a los reguladores?

La campaña para detener la reautorización del glifosato en la Unión Europea no logró prohibir ese agrotóxico, pero sí exponer el control que ejerce la industria agroquímica sobre las autoridades reguladoras encargadas de proteger la salud pública y el medio ambiente.

Envenenados

Una investigación conjunta de la Universidad de Berkeley (California) y de la red Amigos de la Tierra detectó altísimos niveles de pesticidas en la dieta diaria de una familia tipo estadounidense.

Aguas tóxicas

Una investigación de científicos uruguayos reveló que hallaron residuos de plaguicidas en el tejido muscular de 96 por ciento de los peces analizados en los ríos Negro y Uruguay.