Académico historiador desnuda realidad de las empresas certificadoras.

Académico historiador desnuda realidad de las empresas certificadoras.
Sindicato y trabajadores denuncian plan para expandir plantaciones.
La semana pasada, Vladimir de la Cruz, historiador, político, profesor universitario amigo y colaborador de la Rel UITA, participó de la segunda asamblea ordinaria de nuestra afiliada el Sindicato de Trabajadores Piñeros y Bananeros de Costa Rica (SintrapybCR).
El trabajo precario y en “condiciones análogas a la esclavitud”, como lo definen en Brasil, es una realidad extendida en América Latina.
Así en Canadá como en Honduras
Este miércoles 30 de noviembre se realizó la Asamblea General Extraordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (Sintrainagro).
Se aprobó afiliación a Fentragh y UITA.
Exigen respuestas sobre denuncias y solicitudes de inspección.
Durante el desarrollo del seminario «La plaga de los agrotóxicos. Salud, condiciones de trabajo y medio ambiente en la agroindustria costarricense», Gerardo Castillo, asesor de la Rel UITA, abordó la temática de la necesidad urgente y no postergable de una transformación profunda del sindicalismo.
El Sindicato Nacional de Trabajadores Piñeros y Bananeros de Costa Rica (SintrapybCR) se contactó recientemente con la Rel UITA y denuncia reiteradas violaciones a los derechos laborales y sindicales en las plantaciones propiedad de transnacionales fruteras y sus subsidiarias en Costa Rica.