Mujeres rurales: por su derecho a vivir libres de violencia

Con ocasión del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, desde el Programa de Desarrollo Rural del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, en alianza con la Rel UITA, llamamos la atención pública sobre la situación de las mujeres rurales quienes resisten múltiples discriminaciones que obstaculizan el ejercicio de sus derechos humanos.

“En la UITA estoy en casa”

En diálogo con La Rel, el secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (UATRE) evaluó su participación en la VII Conferencia del Grupo Profesional de Trabajadores de la Agricultura de la UITA, realizada los días 7 y 8 de noviembre en Ginebra.

Nuevos ejes de trabajo sindical

El secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (UATRE) participó de la conferencia los días 7 y 8 de noviembre en Ginebra. “Volver a la UITA es como volver a casa”, dijo un emocionado Voytenco.

Todos juntos contra el fascismo

Entre el 7 y 8 de noviembre se realizó la Conferencia del Grupo Profesional de Trabajadores de la Agricultura de la UITA (GPTA). Entre los temas analizados destacó el combate a la nueva ola postfascista que viene creciendo de manera peligrosa en el mundo.

Retos y rutas de la agricultura

La transformación urgente de los sistemas agroalimentarios; la plaga de los agrotóxicos; la prevalencia del hambre; la defensa y promoción de la soberanía alimentaria y los desafíos que comporta el cambio climático, fueron algunos de los temas abordados en la jornada de hoy.

La hora del respeto a los derechos laborales

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO) participa de la 7ª Conferencia del Grupo Profesional de Trabajadores de la Agricultura (GPTA) de la UITA que sesiona en Ginebra los días 7 y 8 de noviembre. Transcribimos a continuación lo medular de su intervención.

Un cultivo ilegal y peligroso

Costa Rica concentra en una zona de su territorio, el Parque Nacional Corcovado, el 2,5 por ciento de la biodiversidad mundial. A esa región pertenece el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS), cuyos manglares están amenazados por el avance del cultivo de palma aceitera.