Un año para el olvido… y para el aprendizaje

Luces y sombras deparó este 2018 en la región latinoamericana. Entre las segundas, las más importantes fueron la elección de Jair Bolsonaro en Brasil y la masacre perpetrada por el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua. Entre las luces más brillantes, la pujanza del movimiento feminista y de los pueblos originarios, en particular el mapuche.

La banalización de las consultas

Los pueblos latinoamericanos que resisten el neoliberalismo han creado un instrumento importante y valioso como las consultas populares, de las cuales han celebrado varias decenas para detener megaobras como aeropuertos e hidroeléctricas, minería a cielo abierto y hasta leyes que consagran la impunidad de quienes violaron los derechos humanos.

Los demonios andan sueltos

América Latina es, desde hace varios años, la región más letal del mundo para los dirigentes sindicales o los activistas sociales en general. Lo dicen todas las estadísticas al respecto, que demuestran también que en la gran mayoría de los casos los asesinatos o ataques de este tipo quedan en la impunidad.

Empoderando a los jóvenes en los sindicatos

Afiliados y afiliadas de la UITA en Uruguay, Perú, Nicaragua y Colombia se sumaron a la celebración del Día Internacional de la Juventud, este 12 de agosto. La fecha reivindica abrir espacios a los jóvenes sindicalistas, empoderándolos dentro de cada organización.