Brasil | SINDICATOS | MUJER
Con María Helena Dourado
Mujeres y sindicatos
“Urge fortalecer las bases sindicales”
La secretaria de Género y Generación de la Confederación de Trabajadores, Asalariados y Asalariadas Rurales (CONTAR), María Helena Dourado, conversó con La Rel durante el encuentro de mujeres rurales del nordeste realizado entre el 22 y el 24 de mayo en Natal.
Amalia Antúnez
1 | 6 | 2022

María Helena Dourado | Foto: Amalia Antúnez
-¿Cuál es el objetivo principal de abrir estos espacios de intercambio entre trabajadoras de los estados del nordeste?
-Buscamos fortalecer las estructuras sindicales en los diferentes estados brasileños. Lo hemos venido haciendo a través de diferentes programas y con alianzas con otras organizaciones, como la Rel UITA y Oxfam Brasil.
En el caso específico de Rio Grande do Norte buscamos ampliar la participación de las asalariadas rurales en las instancias sindicales. Por eso este encuentro y este taller son tan importantes.
Recordemos que hay compañeras de Pernambuco, Bahía, Ceará y Alagoas que han venido a compartir sus experiencias de trabajo sindical.
-¿Por qué decidieron iniciarlo con las mujeres?
-Primero porque la inquietud partió de una compañera de la Federación de Trabajadores, Asalariados y Asalariadas rurales de este estado y porque acá se da una situación bastante peculiar: no existen sindicatos específicos del sector.
Y también porque es en las mujeres dirigentes que encontramos mayores inquietudes de avanzar en la labor por mejores condiciones laborales y salariales para los trabajadores y trabajadoras del campo.
-¿Aquí hay muchas estructuras ecléticas todavía?
-Hay muchos sindicatos eclécticos. Así les decimos a aquellas organizaciones que reúnen a trabajadores asalariados y también a agricultores familiares, nos falta un sindicato que sea de asalariados y asalariadas rurales para dar un lineamiento orgánico y específico al trabajo sindical.
Hace unos meses CONTAR creó la Comisión Nacional de Mujeres Asalariadas Rurales con el objetivo de ampliar los espacios de participación de las compañeras, pero acá en Rio Grande do Norte tenemos que arrancar de cero, de ahí la importancia de realizar esta actividad en Natal.
-¿Qué evaluación haces de este encuentro y de los temas que surgieron de él?
-Estas instancias siempre son positivas, porque las compañeras que se suman aprenden de las que ya llevan más tiempo en este camino.
Por otra parte, nos queda la preocupación que, de los diversos relatos escuchados, surgen temas comunes, como la dificultad de ser tomadas en cuenta por sus pares sindicales varones.
La lucha no es fácil, todavía hay mucho machismo en el mundo, pero en estas regiones del nordeste forma parte del ADN y no necesariamente solo de los hombres, también de algunas mujeres.
Pero vamos a salir adelante. Confío en ello.
