“Podemos formar parte de organizaciones diferentes y a veces hasta tenemos criterios diferentes, pero siempre tuve gran admiración por Siderlei (Oliveira), por cómo él trata las cuestiones sindicales y por su labor en pro de la salud y seguridad de todos los trabajadores y trabajadoras del sector de la alimentación.
Para la Cnta es muy importante estar participando de este seminario y en la asunción de la nueva junta directiva del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de esta ciudad.
El debate que han planteado aquí no puede haber llegado en mejor momento porque el tema de la democracia en Brasil tiene que ser puesto en el tapete.
Si las organizaciones sindicales, sociales y populares no salimos a defenderla, la democracia está en riesgo, sí. Lo está desde el mismo momento que se gana una elección mediante el fraude, la mentira, las fake News.
Pasa por la forma de gobernar de Jair Bolsonaro, que lo hace despreciando no solo a las organizaciones sindicales sino a todas aquellas que tengan un vínculo social, y eso contribuye el debilitamiento de las instituciones democráticas.
Tenemos un Congreso Nacional que debería ser una garantía para la democracia pero que se encuentra fragilizado, en muchos casos corrompido; un Poder Judicial que debería cumplir con la Constitución y actúa a su antojo.
Por otro lado, los desafíos del movimiento sindical brasileño no son pocos. Como decía Siderlei, este es un momento histórico porque logramos unificar objetivos dentro de nuestras confederaciones, un viejo anhelo.
El mayor desafío que tenemos hoy es la unidad, dejar de lado los personalismos y las cosas que nos alejan para enfocarnos en los objetivos comunes y a partir de ahí coordinar acciones para lograrlo.
Lo más difícil es convencer de eso al propio dirigente sindical. Solo en unidad podremos combatir estos ataques a la clase obrera.
Estoy acá hoy para reafirmar la necesidad de conjugar acciones”.
En Serafina Correa, Gerardo Iglesias