Brasil | SINDICATOS | TABACO

Con Francisco Luiz de Oliveira

“Se viene una reducción masiva de puestos de trabajo»

Entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre, dirigentes sindicales del sector tabacalero de la UITA que representan a trabajadores y trabajadoras de la transnacional Philip Morris International (PMI) se reunieron en Ginebra para analizar los impactos de la posible restructuración de la producción que promueve la tabacalera.

Francisco Luiz de Oliveira, representante de los trabajadores de la distribución de Philip Morris en São Paulo, participó de la reunión y conversó con La Rel al respecto.

“La situación es preocupante porque de cumplirse lo que propone PM, que es comenzar a producir cigarrillos electrónicos, el impacto en la cadena productiva será tremendo, sobre todo en los agricultores que viven del cultivo de tabaco”, dijo Francisco.

“Yo represento a los trabajadores y las trabajadoras de la distribución, y entiendo fundamental construir alianzas con los obreros de fábricas y los cultivadores, que serán los más afectados si Philip Morris se vuelca al cigarrillo electrónico, más aún si las demás grandes tabacaleras, como Britsh American Tobbaco (BAT) y Universal Leaf siguen el ejemplo”, analizó.

El directivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de São Paulo señaló que desde las organizaciones sindicales habrá que dar señales más claras de unidad poder enfrentar las nuevas pautas del mercado y la reducción de puestos de trabajo que se avecina.

“La robotización y esta tendencia a la eliminación del cigarrillo común hace que el sector tabacalero sea uno de los más afectados en términos de pérdidas de puestos de trabajo y las organizaciones sindicales debemos actuar ya y con mucho énfasis”, finalizó.