37º Premio Derechos Humanos de Periodismo
“Imágenes del Silencio.196 abrazos contra el olvido”
Este jueves 15 de diciembre, la Rel UITA realizó la entrega (con delay) del trofeo a los ganadores de la categoría online de la 37 edición del Premio Derechos Humanos de Periodismo que promueve el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre (MJDH) en colaboración con la Orden de Abogados de Brasil – RS (OAB-RS) desde 1984.
Amalia Antúnez
15 | 12 | 2022

Pablo Porciúncula, Annabella Balduvino y Ricardo Gómez | Foto: Imágenes del silencio
En cada edición anual y de forma ininterrumpida, el premio estimula la labor de los profesionales del periodismo para denunciar violaciones y promover el cumplimiento y la defensa de los Derechos Humanos en las sociedades sudamericanas.
La Rel UITA, la Asociación de Reporteros Gráficos y Cinematográficos de Rio Grande do Sul (ARFOC-RS) y la Caja de Asistencia a los Abogados – RS (CAARS) apoyan este premio desde sus inicios.
Annabella Balduvino, Pablo Porciúncula, Ricardo Gómez, Federico Panizza, Elena Boffetta y Soledad Acuña fueron los autores del proyecto ganador en la categoría online de la edición 37.
La Rel conversó con los tres primeros en el local del estudio Aquelarre en Montevideo.
“Por la genialidad de la creación, por la sensibilidad alcanzada en el trabajo y la altísima calidad técnica”, describía este trabajo Jair Krischke al presentar al vencedor allá por 2020.
“Imágenes del Silencio. 196 abrazos contra el olvido” fue una iniciativa que incluyó a diferentes referentes sociales, culturales y deportivos y consistió en que se tomaran una fotografía abrazando los retratos de personas desaparecidas en la última dictadura cívico militar y tuvo una masiva repercusión en las redes sociales.
“Estamos muy agradecidos con este premio, y yo personalmente agradecida a Jair, una persona que realmente admiro y aprecio por todo lo que ha hecho por los derechos humanos en América”, dijo visiblemente emocionada Annabella Balduvino, luego de excusarse por no ser buena declarante.
Consultados acerca de qué significa para ellos este premio, Pablo Porciúncula se adelantó y señaló que para él este reconocimiento solo refuerza el compromiso con la causa.
“Si bien siempre es bueno tener este tipo de reconocimientos, tengo la sensación de que este camino que estamos andando hay que seguirlo, no hay un puerto donde se llega, es algo que se sigue construyendo”, dijo.
Cuando iniciaron el proyecto, ninguno de sus creadores imaginaba el escenario pandémico mundial que marcó el año 2020, y si bien había sido pensado principalmente para las redes sociales, les sorprendió el alcance que tuvo.
“No esperábamos el impacto porque el contexto cambió en ese momento. La pandemia de Covid 19, el hecho que no podíamos salir de casa, sin dudas alteró el alcance del proyecto con la gente y le dio un giro que abrió otras posibilidades como lo fue la Marcha del Silencio virtual que se llevó a cabo ese año”, analiza Ricardo Gómez.
Todos indicaron que “196 abrazos” inició como un proceso en el que se plantearon acercar la causa a la gente a través de referentes sociales y culturales, sobre todo a los más jóvenes.
“Si logramos que una sola persona se abra a este tema ya nos alcanza”, recuerda Pablo que fue la frase de Annabella que marcó esta labor.
Afortunadamente fueron muchos más y el impacto trascendió fronteras y nacionalidades.
A todos ellos nuevamente el reconocimiento de La Rel y del MJDH por su aporte y compromiso.

Foto: Imágenes del silencio