En el encuentro se abordaron también temas de la coyuntura social, política y económica que atraviesa el país, que en menos de un año de gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro ya siente los impactos de los recortes presupuestarios en las diversas áreas sociales y los efectos de una reforma laboral nociva para la clase obrera, sin contar el ataque sistemático a las organizaciones sindicales.
Artur Bueno de Camargo, presidente de la Cnta resumió el sentir de los presentes en su discurso de cierre del seminario. La Rel reproduce lo medular de sus palabras a continuación.
“No tengo dudas que enfrentaremos muchos obstáculos, pero tampoco tengo dudas de que los venceremos.
Quiero decirles que ya esta semana estaremos dirigiendo esta pauta a todas las organizaciones sindicales que están en nuestras bases.
Vamos a enfrentarnos a resistencias desde varias partes. Desde adentro mismo de los sindicatos habrá quienes cuestionen esta propuesta y también desde las empresas, pero no podemos claudicar ante la necesidad de unir fuerzas para poder tener mayor y mejor representación en las instancias de negociación colectiva.
Pero más que conquistar mejoras para nuestro sector, compañeros y compañeras, debemos entender en nuestra mente y en nuestro espíritu, que debemos cambiar esta política arcaica que se está apoderando de este país, que no está solo destruyendo los derechos laborales y sociales. Este gobierno vino para destruirlo todo.
Tenemos el deber de defender las conquistas que se lograron a costa de mucha lucha y hasta de la propia vida de queridos compañeros y compañeras. Tenemos la obligación de dar batalla para revertir esta situación.
Este gobierno vino por todo, por los recursos naturales, por los derechos, por la propia vida de todos aquellos que no sean sus simpatizantes y también se quiso apoderar de los colores de nuestra bandera.
He notado que los brasileños y brasileñas que no estamos de su lado sentimos vergüenza o temor en usar los colores verdeamarelo, hasta ese derecho pretenden quitarnos, pero no lo vamos a permitir.
Tenemos que enfrentar a este gobierno y defender nuestra bandera y los derechos de la clase obrera y de la sociedad en general y eso solo será posible si tenemos la capacidad de superar nuestras diferencias.
Debemos unificar nuestra lucha y es este nuestro momento, es hoy y es ahora”.
En Sao Paulo, Amalia Antúnez