Nuevo rescate de trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud
El último miércoles de enero fueron rescatados 22 trabajadores argentinos en un viñedo del municipio de São Marcos en la región serrana del estado de Rio Grande do Sul. Las víctimas, incluido un adolescente de 16 años, están refugiadas en una casa de acogida en Caxias.
Amalia Antúnez
6 | 2 | 2024

Foto: Gerardo Iglesias
Un equipo coordinado por auditores fiscales del Ministerio del Trabajo y Empleo (MTE), con la participación del Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Rio Grande do Sul y el apoyo de la Policía Rodoviaria Federal (PRF), rescató a los trabajadores provenientes de la provincia de Misiones, en Argentina.
Tienen entre 16 y 61 años. El reclutador, también argentino, fue llevado a la jefatura de la Policía Federal (PF) de Caxias y detenido por los delitos de reducción a condiciones análogas a la esclavitud y tráfico de personas.
Los argentinos fueron llevados al estado para trabajar en la cosecha de uvas en propiedades de São Marcos y región. La producción está destinada al consumo y a la producción de mermeladas, y es comprada por empresas de Santa Catarina y Paraná.
La entrada de los trabajadores a Brasil fue por la localidad de Dionísio Cerqueira en el estado de Santa Catarina (SC). El reclutamiento se realizó a través de falsas ofertas de trabajo, vivienda y alimentación. Al llegar a Brasil, la remuneración prometida y la vivienda no correspondían a lo acordado, una situación recurrente del modus operandi de la trata de personas en toda América Latina.
La fiscalización descubrió que los trabajadores vivían en alojamientos sobrepoblados y en condiciones precarias. Sin camas suficientes, tenían que dormir en colchones.
Había fisuras en las paredes y riesgo de incendio debido a la precariedad de las instalaciones eléctricas.
En una de las casas faltaba agua corriente para bañarse y para las necesidades básicas. Los rescatados permanecieron en el lugar durante aproximadamente una semana.
El gobierno está monitoreando las acciones posteriores al rescate, incluido el alojamiento y pernoctación de las víctimas, la asistencia sanitaria a los trabajadores y la colocación laboral de aquellos que no desean regresar a su país de origen.
Todas las acciones están respaldadas por las normas de los flujos estatales y nacionales de combate al trabajo esclavo.
Nota del Editor: Agradecemos a Jair Krischke el envío de esta información.