Brasil | SOCIEDAD | COYUNTURA

Con Jair Krischke

“La condena de Lula representa un grave retroceso para la izquierda brasileña”

El asesor de la Rel-UITA y activista por los derechos humanos Jair Krischke analizó la ratificación de la condena al expresidente Luis Inácio Lula da Silva, el miércoles 24 como “muy perjudicial” para la izquierda de su país.

Los tres jueces del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región de la ciudad de Porto Alegre ratificaron la sentencia del magistrado Sérgio Moro contra el exmandatario acusado de corrupción y elevaron la pena de 9 a 12 años y un mes de prisión.

“La condena a Lula representa un retroceso de al menos 50 años para la izquierda brasileña y esto es muy perjudicial. Lula se transformó en algo más grande que el PT y ese fue uno de los errores graves que cometieron. Su condena es también la condena del partido”, reflexionó.

Para Krischke el problema más grave que enfrenta Brasil es la judicialización de la política y el caso contra Lula da Silva se enmarca en ese proceso.

“Los abogados de Lula -muy bien pagados por cierto- no se ocuparon nunca de defender al ex presidente desde el punto de vista jurídico. Lo que hicieron fue argumentar que el juicio contra su cliente era una cuestión de persecución política, etcétera, etcétera y se olvidaron de abogar por su defensa.

De nada sirve en un juicio penal decir que no hay pruebas, tienes que probar, valga la redundancia, que no las hay”, señaló.

Según expresó Krischke otro grave error que cometieron los abogados fue que durante todo el proceso lanzaron todo tipo de ofensas contra los jueces sin medir las consecuencias.

“Yo no conozco nada más corporativista que el Poder Judicial de Brasil”, dijo. “Si ofendes o insultas a uno de sus jueces, todos reaccionarán corporativamente”.

Para Krischke, un abogado debe buscar la pena más justa para su cliente, en el caso de Lula bregar porque al menos uno de los jueces lo declarara inocente y así dejara un puerta abierta para las apelaciones.

O bregar para que en lugar de 12 años fueran menos o probar que el ex presidente no estuvo nunca involucrado en casos de corrupción.

“Pero lo único que hicieron fue politizar y politizar y el resultado fue ese que vimos todos el miércoles”.

Del cinco estrellas a las carpas
Las distancias insalvables

Krischke cuenta también que lo que vio al concluir el juicio de Lula da Silva fue algo que jamás se había imaginado.

“Al salir de la corte, los abogados defensores eran buscados por la prensa y brindaron una conferencia en el Hotel Sheraton de Porto Alegre donde se alojaban junto a Lula y los principales líderes del PT”, contó.

“Para mi asombro veo que en la sala dispuesta para las declaraciones a los medios, tal como los banners de los patrocinadores de fútbol que aparecen de fondo luego de los partidos cuando toman declaraciones a los jugadores y al cuerpo técnico, aparecía el cartel del bufete de abogados.

¡Algo nunca visto! Sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias: estaba siendo condenado un ex presidente de la República”.

El asesor de la Rel-UITA cuenta que mientras eso sucedía en el Sheraton, los militantes que se dirigieron a la capital gaúcha en respaldo al líder del PT, se alojaron en carpas en la zona cercana a la Corte.

“Una imagen muy alegórica de la gran distancia entre cúpula y bases.”.

Las idas y vueltas del STF
¿Juan y Pedro tienen el mismo derecho?

Por otra parte, se estaba dando una discusión desde hace unos dos años dentro del Supremo Tribunal Federal (STF) con relación a la prisión cuando se confirma la condena en segunda instancia.

“En Brasil hasta el miércoles se había determinado que si el reo era condenado en segunda instancia, aunque hubiese lugar a apelaciones, debería marchar a prisión”.

Pero el jueves la ministra Carmen Lúcia, presidenta del STF, de manera muy oportunista, decidió anexar al orden del día la antigua discusión que enfrenta la actual ley con la norma constitucional que dice que nadie será declarado culpable mientras el juicio esté en curso, bajo el principio de presunción de la inocencia”.

“Justo hoy reflotan este tema”, reflexiona Jair y se pregunta si el condenado en segunda instancia fuese Juan Pérez o Pedro de los Palotes el STF estaría discutiendo este tema o lo dejarían para después.

“Todo esto es muy poco serio, Brasil es muy poco serio. Es en estos momentos, cuando se crean grandes vacíos políticos donde aparecen los salvadores de la patria y ese es mi principal temor viendo y viviendo este escenario”, señaló.

La historia demuestra que los fanáticos nacionalistas surgen en estas instancias.

“El pueblo brasileño es muy poco politizado y mientras hubo recursos para pagar a manifestantes, la gente estuvo en la calle, pero ahora no. Los manifestantes que vinieron a Porto Alegre a respaldar a Lula se fueron ayer mismo y dentro de unos días comienza el carnaval y el campeonato brasileño.

Ya habrá otros temas de qué hablar”, concluyó.