Brasil | SINDICATOS | NESTLÉ

Con Artur Bueno Júnior

“Ganamos la primera batalla”

La justicia laboral decidió que Nestlé Cordeirópolis debe reintegrar a los trabajadores despedidos el pasado 15 de enero. Artur Bueno Júnior, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Limeira y Región (Stial), que representa a los trabajadores y trabajadoras de Nestlé, evaluó como muy importante para la clase obrera esta decisión judicial.

“El pasado lunes 21, en audiencia en el Ministerio Público de Trabajo, Nestlé se había comprometido a abrir un diálogo para negociar con el sindicato, pero se mantenía firme en los despidos”, detalló Júnior.

El Stial, por su parte, había presentado una demanda en la justicia laboral en la que denunció la arbitrariedad del despido masivo, al haberse realizado sin previo aviso a la organización sindical y a los propios afectados.

“Este jueves, un tribunal laboral de primera instancia falló a favor de los trabajadores, determinando que Nestlé deberá reincorporar a los 100 despedidos en las mismas funciones y local de trabajo”, informó.

Júnior agregó que la decisión del juez Renato Guedes dio la razón al sindicato en dos aspectos principales: primero, porque determina que los despidos fueron arbitrarios, sin previa comunicación, y segundo, porque al ordenar la reincorporación presiona la empresa a abrir cuanto antes el diálogo con el sindicato para discutir estos despidos.

Según el dirigente, que la compañía transnacional se disponga a negociar o a dialogar no la exime de haber tomado una medida que lesiona los derechos más básicos de sus trabajadores.

Sin dudas que la actitud de Nestlé fue violatoria de los derechos humanos de los trabajadores. Lo que sucede es que las empresas creen que pagando lo que estipula la ley pueden hacer lo que se les plazca”, analizó Junior.

Pero eso no es así, los trabajadores y trabajadoras tenemos otros derechos, mucho más valiosos, como los derechos humanos básicos a la dignidad y al respeto, algo que Nestlé violó con su despido masivo sin previa negociación”.

Precarización total

“Ni hablar que Nestlé no despidió a esos 100 trabajadores porque esté en crisis o porque sus ventas hayan caído. Lo hizo para contratar personal tercerizado y pagar salarios 50 por ciento más bajos de los que está pagando ahora”, recordó.

Para el dirigente la compañía se siente impulsada por el espíritu precarizador de la nueva legislación laboral.

“Tenemos una ley superior, que es la Constitución Federal, y estamos dispuestos a defenderla, por eso esta decisión judicial es un importante precedente y un mensaje para todas aquellas empresas que como Nestlé intenten imponer puntos de la reforma laboral que son inconstitucionales”, destacó.

La transnacional puede recurrir la sentencia, pero el Stial apuesta a que Nestlé acate la decisión judicial y reincorpore a los trabajadores despedidos.

“Ganamos una primera batalla en esta que puede llegar a ser una guerra judicial, pero confiamos en que Nestlé revea su postura y se dé cuenta que esta medida afecta su ‘imagen de empresa socialmente responsable’”, concluyó.


En Montevideo, Amalia Antúnez