Brasil | SINDICATOS | FRIGORÍFICOS

“El desafío fue lanzado”

Los días 13 y 14 pasados se realizó en São Paulo el primer seminario nacional de trabajadores y trabajadoras del sector frigorífico de Brasil. El encuentro fue organizado por nuestras organizaciones afiliadas Contac y Cnta y reunió a representantes de diferentes estados del país.

Neuza Barbosa de Lima, secretaria de Relaciones Internacionales de Cnta y vicepresidenta de Fetiasp, percibió a la instancia como muy prometedora aunque no sencilla.

“Lanzamos el desafío de unificar la lucha en el sector de la alimentación en este seminario. No será fácil, pero tenemos la obligación de intentarlo”, señaló.

Para la dirigente lo que hay que destacar es el compromiso que tuvieron tanto Contac como Cnta en realizar este encuentro para debatir la pauta nacional unificada.

“Sabemos que todavía hay personalismos y organizaciones que componen nuestras confederaciones que se resisten a lo que estamos haciendo hoy, pero nuestro objetivo será trabajar y trabajar para revertirlo y acercar a todos a esta lucha porque si no nos unimos vamos a desaparecer”, analizó.

Neuza augura que con la labor que iniciaron en este seminario, y con el respaldo de la Rel UITA, en un futuro próximo se llegue a una fusión entre ambas organizaciones.

Los dirigentes debemos dejar de lado los individualismos y pensar colectivamente lo que es mejor para la clase obrera, para los trabajadores y trabajadoras que representamos. Son ellos los verdaderamente importantes”, afirmó.

Unirse para enfrentar un gobierno al
servicio del capital

“El trabajo que hay que realizar es con todas las bases sindicales y a nivel nacional pero es imperiosa esta unidad ante el ataque sistemático que sufre el movimiento sindical”.

Dos días antes del comienzo del seminario, el gobierno de Jair Bolsonaro anunciaba otra medida contra los sindicatos: ya no será obligatorio contar con la representación sindical cuando se negocie la Participación en los Lucros y Resultados de las empresas.

“Esto propiciará que los empresarios den lo que les venga en ganas. Lo que vamos a tener que hacer nosotros como organizaciones sindicales será incluir este punto dentro de las convenciones colectivas en las mesas de negociación. Otra odisea para un ya golpeado sindicalismo brasileño.

Contamos con el respaldo de nuestra Rel UITA para dar esta nueva batalla”, finalizó.


En Sao Paulo, Amalia Antúnez