Brasil | SINDICATOS | MUJER

Taller con mujeres rurales en el norte de Brasil

Distintas experiencias de vida, la misma lucha

Este martes 24 concluyó el taller de mujeres trabajadoras rurales del nordeste realizado en Natal, Rio Grande do Norte, que abordó el tema “género y derechos humanos” en las empresas de esa región de Brasil.

En Natal, Amalia Antúnez

26 | 05 | 2022


Foto: Rel UITA

Las participantes, trabajadoras rurales asalariadas, agricultoras familiares y dirigentes, ahondaron en la necesidad de fortalecer las estructuras sindicales para generar más espacios de participación activa y achicar desigualdades de género, no solo en las empresas donde laboran sino también en sus organizaciones sindicales.

Jaqueline Leite, del Clamu, habló del Convenio 190 de la OIT sobre violencia en el ámbito laboral y el papel de los sindicatos en la prevención y control de este tipo de violencia, y compartió exitosas experiencias de trabajadoras rurales de Colombia, Uruguay y Costa Rica que encontraron en la organización sindical la fortaleza para lograr mejorar condiciones de vida para ellas y sus familias.

También participaron virtualmente Francisca Eliane de Lima, dirigente del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST), Lilian Arruda, del Departamento Intersindical de Estadísticas y Estudios Socioeconómicos (DIEESE), y la procuradora del Ministerio Público del Trabajo (MPT), Cristiane Lopes.

Este intercambio busca profundizar alianzas con otras organizaciones de la sociedad para fortalecer la actuación de los sindicatos locales en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres rurales.

El machismo como factor de desigualdad

Con experiencias dispares pero con varios puntos en común, los relatos escuchados durante el taller impactaron por mostrar un fuerte y arraigado machismo que amplía las desigualdades, no solo en el ámbito de las empresas sino también en la interna sindical.

Por otra parte, se abordó el riesgo de contaminación por agrotóxicos que las trabajadoras rurales enfrentan constantemente.

Brasil es uno de los campeones mundiales en el uso de estos venenos agrícolas, muchos de los cuales ya están prohibidos en varios países.

Todos estos temas fueron abordados en el taller realizado en Natal, que busca ser el puntapié inicial para que, desde las estructuras sindicales y en alianza con organizaciones sociales locales e internacionales, se logren cambios en la realidad de esa región de Brasil particularmente castigada por la falta de empleo, la pobreza y el hambre.