Brasil | SALUD | AGROTÓXICOS
Científicos hallan agrotóxicos en el agua que consumen millones de personas
Contaminación y cáncer en Paraná
El agua que abastece a 127 ciudades brasileñas en las que viven unas 5,5 millones de personas está altamente contaminada por agrotóxicos, y esa contaminación estaría en el origen de al menos medio millar de casos de cáncer. El estado y los productores sojeros se lavan las manos.
Gerardo Iglesias
04 | 07 | 2022

Foto: Gerardo Iglesias
Los datos surgen de una investigación conjunta de la Universidad del Oeste del Paraná y de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y fueron publicados en la revista científica Environment lnternational, según una reseña publicada por Folha de Sao Paulo.
De acuerdo al trabajo, es posible “establecer” que 542 habitantes de las regiones afectadas a quienes les fue diagnosticado cáncer entre 2017 y 2019 deben esa enfermedad a la “exposición a agrotóxicos”, fundamentalmente a dos sustancias, mancozeb-UT y diuron.
Los científicos hallaron en las muestras de agua que analizaron unos 27 agrotóxicos, 11 de los cuales son “posiblemente, potencialmente o comprobadamente cancerígenos, como el líndano”, según dijo a Folha de Sao Paulo la coordinadora del estudio, la bioquímica Carolina Panis.
El nivel de contaminación del agua de los municipios involucrados se situó en 189,84 partes por billón (ppb). En la Unión Europea se permite un máximo de 0,5 ppb.
Paraná es uno de los principales estados sojeros de Brasil. En 2020 produjo 18 millones de toneladas de la oleaginosa, solo por detrás de Mato Grosso, con 28 millones.
La Compañía de Saneamiento de Paraná (Sanepar) dijo no haber detectado la presencia de agrotóxicos en el agua consumida por la población en el período investigado. Y la Asociación Brasileña de Productores de Soja no respondió a la llamada de los periodistas del diario paulista.