Brasil | SINDICATOS | LÁCTEOS

Crisis en el sector lechero

Agricultores familiares negocian con Lactalis

En medio de la fuerte crisis que afecta principalmente a los productores lecheros de la región sur de Brasil, la transnacional francesa comunicó la adquisición de Itambê Alimentos, propiedad de la Cooperativa Central de Productores Rurales de Minas Gerais, que controla el 50 por ciento de las acciones de la empresa Vigor Alimentos (Lala de México).

Las negociaciones con esta compañía no han sido sencillas. Este año su oferta inicial de incremento salarial para los trabajadores y trabajadoras de la fábrica no llegaba a cubrir el índice de la inflación.

Ante esa intransigencia y tras un mes de negociaciones, los trabajadores y trabajadoras sindicalizados tuvieron que declararse en huelga para que Lactalis accediera a mejorar su propuesta inicial, algo que se concretó en el mes de setiembre.

Actualmente los agricultores familiares están negociando el precio de la leche.

La Federación de Trabajadores de la Agricultura de Rio Grande do Sul (FETAG-RS) se reunió el martes 5 con el director de la compañía, Carlos Russo, con el objetivo de fijar un precio mínimo que garantice la actividad tanto de los productores como de la industria.

Según declaró el presidente de FETAG-RS, Carlos Joel da Silva, la primera reunión fue positiva, ya que la industria pareció entender la necesidad de construir una nueva metodología y un nuevo ciclo de producción de la leche en el estado.

Se espera que la misma liquidez que tiene para adquirir compañías la tenga a la hora de mejorar los precios pagados a los productores y los salarios para sus trabajadores y trabajadoras.

Lactalis emplea a más de 60.000 personas en los 50 países en que opera. Es considerada la 15ª mayor empresa del segmento de alimentos.

Actualmente, cuenta con 17 fábricas en Brasil, adquirió en 2014 Lácteos Brasil (LBR) y la división láctea de BRF y administra las marcas Batavo, Parmalat y Elegê.