Uruguay | DAIRY | CURRENT SCENARIO Cause for concern in Uruguay’s dairy industry Sour milk The Uruguayan dairy industry has …

Uruguay | DAIRY | CURRENT SCENARIO Cause for concern in Uruguay’s dairy industry Sour milk The Uruguayan dairy industry has …
En la última década la industria láctea uruguaya cambió. La entrada de nuevos jugadores externos, sumado a la caída de algunas firmas históricas y las dificultades que atraviesan buena parte de las pequeñas y medianas empresas, plantean un escenario de mayor concentración y menor margen para la negociación.
Cientos de trabajadores al seguro de paro por sucesivos cierres en la industria frigorífica uruguaya.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) plantea mejoras salariales y beneficios para los trabajadores con menor carga horaria, mientras que las empresas sostienen que el incremento ya se otorgó y auguran ventas menores a años anteriores.
En los últimos 20 años, la configuración de la industria frigorífica uruguaya cambió radicalmente. El aumento de la participación de capitales extranjeros y la concentración de plantas frigoríficas en pocas manos son los acuciantes fenómenos que atraviesan actualmente a una de las actividades económicas más importantes del país.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) rechazó la operación por la cual la brasileña Minerva buscaba adquirir tres plantas frigoríficas en Uruguay de su competidora, también brasileña, Marfrig.
Productores juegan sus cartas a la espera de la resolución sobre la compra de tres frigoríficos de Marfrig por parte de Minerva. Mientras tanto, los trabajadores de la industria frigorífica buscan espacios para plantear sus preocupaciones.
El caso PedidosYa expone las cuentas pendientes de una ley de promoción de inversiones aprobada años atrás a la que las empresas se acogen cada vez más para obtener ventajas fiscales pero que incumplen a la hora de crear empleos.
Minerva Foods va por la adquisición de su cuarto frigorífico en el país. De concretarse la compra, la firma brasileña pasaría a controlar más del 26 por ciento de las ventas de carne bovina hacia el exterior. Si se suman las cuatro plantas que se encuentran en manos de su coterránea, Marfrig Group, ambos grupos concentrarían el 56 por ciento de las exportaciones de carne bovina y más de la mitad de la faena anual nacional.
La lechería dejó de ser un negocio rentable para muchos productores en un país donde era una de las principales industrias. Las dificultades coyunturales de los últimos años profundizaron los problemas estructurales del sector, lo que se tradujo en una disminución de establecimientos y la caída global de la industria.