Luego de más de una semana de protestas callejeras, y una brutal represión que dejó un saldo de al menos 8 muertos y decenas de heridos, miles de ecuatorianos obligaron al gobierno de Lenín Moreno a dar marcha atrás.

Luego de más de una semana de protestas callejeras, y una brutal represión que dejó un saldo de al menos 8 muertos y decenas de heridos, miles de ecuatorianos obligaron al gobierno de Lenín Moreno a dar marcha atrás.
Se intensifican las protestas en Ecuador y
también la violencia represiva
El jueves 3 el pueblo ecuatoriano salió a las calles a protestar pacíficamente contra las medidas económicas y fiscales del gobierno de Lenín Moreno. Los miles de manifestantes fueron brutalmente reprimidos, hubo más de 200 detenidos y decenas de heridos, lo cual certifica el buen estado de salud del aparato represor y su intencionalidad política.
Para el secretario general de la Federación Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTTRA), el país está viviendo actualmente la peor crisis de su historia reciente y para superarla se necesitará de un “gran acuerdo nacional”.
La crisis económica está devastando a la pequeña y mediana empresa, gran creadora de empleo. La mayor parte de los trabajadores y trabajadoras del sector pastelero argentino laboran en compañías de ese porte. La Rel conversó al respecto con el secretario general de la Federación de Trabajadores Pasteleros y Afines.
El seminario constituyó una actividad auspiciosa en un contexto extremadamente complicado de ataques frontales contra toda institución o iniciativa identificadas como opositoras por el radar neoliberal y autoritario del actual gobierno brasilero.
Ayer domingo 29 falleció el secretario general de nuestra afiliada la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación.
El taller Flexibilización Laboral y el Accionar Sindical, que abordó la precarización como consecuencia del «Acuerdo con el FMI», sesionó los días 26 y 27 últimos en Quito.
Se trató de un Congreso diferente y fue el mejor realizado hasta ahora, en un momento difícil y de múltiples desafíos. En el anterior congreso, hace un año, Raúl Álvarez, secretario general de Fataga, presagiaba que lo peor estaba por venir. No se equivocó.
El Congreso sesionó el 25 y 26 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata, con 159 delegados y delegadas de los sindicatos afiliados a nivel nacional.