Gerardo Iglesias

Gerardo Iglesias (Uruguay) - gerardo@rel-uita.org

Por el camino de la unidad

Hoy en la sede de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Sao Paulo (Fetiasp), se realiza un seminario histórico e inédito, donde nuestras dos organizaciones afiliadas la Contac y la Cnta, continúan avanzando en la coordinación estratégica con la finalidad de alcanzar mayor incidencia política y sindical para enfrentar al grupo cada vez más pequeño y poderoso del sector carnes.

Sintrainagro, un animal raro en la selva laboral colombiana

De 43 años, trabajador bananero desde los 16, recibido de economista mientras laboraba en una finca, Jorge Andrés Vargas es hoy dirigente de Sintrainagro en la región de Urabá. “Los trabajadores del sector deben saber que todo lo que hoy tienen, que es mucho más que el promedio de los trabajadores de Colombia, se ganó con una lucha de 30 años”, dijo La Rel.

Los desafíos de ser joven y mujer en el sindicalismo

Natural del estado de Espirito Santo, hija de campesinos productores de café, Mônica también se dedica a la agricultura familiar junto a su marido, actividad que compartió hasta hace poco con la militancia sindical. Actualmente es secretaria de la Juventud de la Contag y preside el Comité Mundial de Jóvenes de la UITA. Vive en Brasilia desde donde añora su familia, el olor a tierra mojada, el aroma y los colores del cafetal familiar.

Sobrevivientes

Nacido en Antioquia, Urabá, hace 55 años, Petro se inició en el sindicalismo en 1981 al integrarse a Sintagro, que luego diera lugar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro). En esta nota cuenta desde su experiencia personal los desafíos de ser sindicalista en un país como Colombia.

Fortalecer la organización

Presidente de la Federación de Trabajadores, Asalariados y Asalariadas Rurales de Rio Grande do Norte (Fetraern), Saldanha conversó con La Rel durante el 2º Congreso de la confederación que se realizó en Brasilia los pasados 29 y 30 de octubre.

Unificar para fortalecer

El pasado 18 de octubre, en Porto Alegre, nuestras organizaciones afiliadas CNTA y CONTAC, en el marco del compromiso acordado durante el Seminario Salud y Seguridad en los frigoríficos de Brasil (Florianópolis, 11 y 12 de setiembre) organizaron una reunión nacional con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras de las grandes compañías frigoríficas del país incluidas JBS, BRF y Aurora.

“El latifundio siente que tiene carta blanca para matar”

El secretario de Políticas Agrarias de Contag conversó con La Rel en el marco del 2º Congreso de Trabajadores, Asalariados y Asalariadas Rurales de la Contar que sesionó entre el 29 y el 30 de octubre en Brasilia. Habló de la estructura de la propiedad de la tierra, del creciente poder y la cada vez mayor impunidad de los latifundistas, de la necesidad de una reforma agraria.