La 92 Asamblea Nacional de Delegados de nuestra afiliada Sintrainagro sesionó el pasado 26 de marzo. Se contó con la participación de 187 delegados y delegadas de 18 subdirectivas de todo el país.

La 92 Asamblea Nacional de Delegados de nuestra afiliada Sintrainagro sesionó el pasado 26 de marzo. Se contó con la participación de 187 delegados y delegadas de 18 subdirectivas de todo el país.
Gabriela Mundo, International Affairs Director at the Human Rights Ombudsman’s Office of Guatemala, discusses the causes that lead thousands of Guatemalans—men, women, and children—to abandon their country in search of a better future.
Gabriela Mundo, Directora de Relaciones Internacionales de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, aborda las causas que intervienen para que miles de guatemaltecos −hombres, mujeres y niños− abandonen su país en la búsqueda de un mejor porvenir.
Con la firma de un acuerdo ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires llegó a su fin el largo conflicto laboral en Lácteos Mayol.
El diputado Aldo Dávila denuncia en el siguiente podcast la profunda crisis democrática que vive su país y la frágil condición institucional.
Son miles los trabajadores nicaragüenses que llegan todos los años para la zafra de la caña de azúcar en Costa Rica y terminan siendo víctimas de los nuevos esclavistas: contratistas intermediarios que les cobran hasta el aire que respiran.
El engaño y la complicidad De los genocidas que están sueltos El indulto y el punto final A las bestias …
Llegaron para cortar la caña del Ingenio Taboga. Fueron presa de los contratistas, los «coyotes» del cañaveral. Fueron despedidos, no les pagaron sus prestaciones, están pasando hambre y no cuentan con dinero para volver a Nicaragua. “Nos tratan como bestias”, comenta un cortero ahogado en la angustia y la desesperación.
A 45 años de la última dictadura cívico-militar argentina, recordamos una entrevista realizada en 2006 al presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) y asesor de la Rel UITA Jair Krischke, acerca de la que él catalogó como la dictadura más cruel y brutal de la región.
La Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE) de Costa Rica planteó al Ministerio de Trabajo su preocupación por el despido arbitrario de cientos de cortadores de caña de azúcar que trabajaban para empresas contratadas por Ingenio Taboga.