Las condiciones de trabajo en los frigoríficos

Las condiciones de trabajo en los frigoríficos
Cómo Estados Unidos entrenaba a las dictaduras.
Brasil | McDONALD’S | EXPLOTACIÓN McDonald’s y la señora Thatcher Dos violentos exponentes del neoliberalismo. Gerardo Iglesias 12 | 04 …
Argentina | HISTORIA | LA FORESTAL “Vamos a ver qué queda de esa tierra. Vamos a conocer la historia oscura” Gerardo …
Sardá es gerente nacional del Proyecto de Adecuación de las Condiciones de Trabajo en los Frigoríficos, un programa que depende del Ministerio Público del Trabajo. Además, integra la Comisión Tripartita Paritaria Permanente en la cual Estado, empresarios y sindicatos están debatiendo la formulación de la Norma Reguladora Sobre Seguridad y Salud Ocupacional en las Empresas de Faena y Procesamiento de Carnes y Derivados (NR).
La palabra trabajo proviene de “Tripalium”: un instrumento de tortura de tres palos donde se ataba a los esclavos para apalearlos. Su origen nos habla de dolor, sufrimiento y sacrificio. Hoy, inequívocamente, el término “Trabajo” tributa estricto honor a su etimología.
El próximo 10 de diciembre Osvaldo Bayer será premiado por su trayectoria como periodista, escritor, historiador y profesor de Derechos Humanos. El Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH), la Orden de Abogados de Brasil (OAB-RG), la Asociación Profesional de Reporteros Gráficos y Cinematográficos (ARFOC) y la Rel-UITA, decidieron, por unanimidad, homenajear a Bayer en el marco de la XXIV Edición del Premio “Derechos Humanos de Periodismo”.
Panamá | SINDICATOS | PUNTO DE ENCUENTRO Con Pablo Arocemena Un guerrero, un constructor Representante regional para América Latina de …