El viernes 28 vence el plazo otorgado por las autoridades del trabajo argentinas a la empresa SanCor para comenzar a saldar sus deudas con su personal.

El viernes 28 vence el plazo otorgado por las autoridades del trabajo argentinas a la empresa SanCor para comenzar a saldar sus deudas con su personal.
El pasado miércoles 12 el Senado argentino aprobó por un voto la Ley Bases, mientras a las afueras del recinto parlamentario se desarrollaba una multitudinaria manifestación
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Criciúma y Región (SINTIACR) lanzó el libro “Las pandemias de los frigoríficos”, en la puerta de JBS, en la ciudad de Forquilhinha.
Secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina ((ATILRA), y presidente de la División Láctea de UITA, “Etín” recibió una placa en reconocimiento a su trayectoria e invalorable contribución al fortalecimiento sindical en un sector tan dinámico y problemático como el lácteo.
El 29 de mayo de 1978 decenas de personas fueron masacradas por el Ejército guatemalteco en Panzós, Alta Verapaz, a unos 280 km de la capital.
José María “Chema” Martínez secretario general de la Federación Estatal de Servicios de Comisiones Obreras, se suma a la campaña de Rel UITA en respaldo al pueblo argentino movilizado.
Un intenso intercambio de información y reflexiones sobre la deriva ultraderechista en Europa y América Latina se ensambló a los desafíos dirigidos hacia el momento obrero y las estructuras políticas progresistas.
Mariano Hoya, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA UGT), examina alcances y objetivos del acuerdo de cooperación suscrito junto a la Rel UITA y afiliadas de Argentina que enfrentan junto al resto del movimiento obrero la embestida del gobierno de Javier Milei.
Silvio es un dirigente de la vieja guardia, protagonista del proceso de renovación en la dirección de la Federación de Trabajadores de la Alimentación del estado de Rio Grande do Sul.
El Comité sesionó el 16 y 17 últimos en Lausana, Suiza, destacándose entre los puntos de análisis el debate sobre el avance de la ultraderecha y las implicaciones que ello comporta para el movimiento obrero y el destino de la democracia en el mundo.