El ex jefe de Estado de Brasil Jair Bolsonaro “sabe que va a ir preso y está adaptando su discurso”, dijo a La Rel el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil y asesor de la Rel UITA Jair Krischke.

El ex jefe de Estado de Brasil Jair Bolsonaro “sabe que va a ir preso y está adaptando su discurso”, dijo a La Rel el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil y asesor de la Rel UITA Jair Krischke.
En el ranquin mundial de la esclavitud moderna, Brasil ocupa uno de los lugares más altos. El fenómeno tiene dimensiones de género y raza, se concentra en algunos sectores económicos y alcanza picos particularmente elevados entre los migrantes, internos y especialmente extranjeros.
Brazil | HEALTH | ENVIRONMENT Toxic agrochemicals, a Brazilian specialty The dunghill of the world Brazil is the country with …
Brasil es el país que más utiliza agrotóxicos en el mundo, más incluso que dos potencias gigantescas como Estados Unidos y China sumadas.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) examinará este jueves y viernes en Costa Rica dos denuncias presentadas contra Brasil por asesinatos de trabajadores rurales.
Si de aquí a 2050 no hubiera un cambio en la utilización de antimicrobianos habría más muertes causadas por medicamentos que por cáncer, establece un estudio científico.
En Estados Unidos, Bayer y su filial Monsanto acaban de sufrir una nueva derrota judicial: un tribunal de la ciudad de Pensilvania las condenó por el cáncer causado a un agricultor .
Just two days before Argentine President Javier Milei, in one of his most outrageous speeches yet, delivered at the World Economic Forum (WEF) in Davos, declared that humanity was experiencing its most prosperous and just era, the non-governmental organization Oxfam issued a report on inequality and poverty in which it stated practically the opposite.
Mientras los delincuentes ganan terreno en todo el país, el gobierno de Daniel Noboa implementa un plan económico que favorece a los grandes capitales. “Los sectores populares nos vemos perjudicados por todos lados”, dijo a La Rel Roberto Luna, secretario general del sindicato Nestlé en Ecuador.
La famosa “ley ómnibus” del gobierno de Javier Milei, un dispositivo de más de 600 artículos que tienen como objetivo común desmantelar el Estado argentino, está provocando el repudio de numerosos colectivos. Uno de ellos es el de la cultura.