Tiene 42 años, se llama Marcos Ramos, y fue secuestrado cuando apenas tenía seis meses, en 1976. Su madre sigue desaparecida, él acaba de recuperar su identidad.

Tiene 42 años, se llama Marcos Ramos, y fue secuestrado cuando apenas tenía seis meses, en 1976. Su madre sigue desaparecida, él acaba de recuperar su identidad.
Matias Spektor es un investigador y columnista brasileño que actualmente coordina, en San Pablo, el Centro de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas. Un día de comienzos de mayo pasado uno de sus colegas estadounidenses con el cual estaba chateando le hizo llegar una serie de documentos desclasificados por el Departamento de Estado que –le dijo– podrían ser “de su interés”.
Nueve militares condenados en Chile por su secuestro y asesinato
El coronel retirado Eduardo Ferro, pedido en extradición a España por la justicia uruguaya por secuestros, torturas y asesinatos en Uruguay, Argentina y Brasil en el marco del Plan Cóndor, no aparece por ningún lado.
En un informe que difundió al término de una visita de cuatro días al país, la CIDH responsabilizó al gobierno de Nicaragua de graves violaciones a los derechos humanos.
Decenas de miles de personas recorrieron el 20 de mayo las calles del centro de Montevideo en reclamo de investigaciones y sanciones que no llegan.
Un mes largo después del asesinato de la concejala, activista social y militante política Marielle Franco nada se sabe acerca de la identidad de sus asesinos.
Tras casi un año de negociación, la empresa JBS, la mayor procesadora de carne del mundo, y el Ministerio Público del Trabajo (MPT) firmaron un acuerdo de adecuación de los ritmos de trabajo.
“Negra, feminista e hija de la favela Maré”. Así se definía a sí misma Marielle Franco, asesinada a balazos el miércoles 14 por la noche en Rio junto a su chofer Anderson Gomes.
De los 4.216.226 contratos firmados en el sector de la hostelería tan solo el 3,03 por ciento fueron por tiempo indefinido.