Daniel Gatti

Daniel Gatti (Uruguay) - dgatti@real-uita.org

“Una olla a presión social”

Las calles de Francia volvieron a llenarse de manifestantes en los últimos días. Las protestas –contra la reforma del sistema de jubilaciones promovida por el gobierno de Emmanuel Macron– traducen un malestar social profundo que expresó también el movimiento de los chalecos amarillos, que en noviembre cumplió un año y busca un nuevo aire.

Una compañía que pierde peso

Bernardo Paiva, presidente ejecutivo de Ambev, la mayor cervecera de América Latina, renunció a su cargo “para poder emprender proyectos personales”, según justificó la empresa esta semana en un comunicado. Pero la realidad parece ser muy otra.

“No podemos más”

“Quedan pocas empresas abiertas hoy en Santiago. Todo el mundo ha salido a la calle”, dijo a La Rel Rafael Pavez, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Ariztia, al comentar la huelga general convocada por la Mesa de Unidad Social en el día de ayer.

“El paraquat, un agente criminal”

El dicloruro de paraquat o gramoxone, un compuesto orgánico fabricado por la transnacional Syngenta y prohibido en Europa, sigue siendo altamente utilizado en América Latina a pesar de los daños que causa a humanos y animales, dijo a La Rel el médico uruguayo Ricardo Elena.

Una avalancha de denuncias

El presidente Sebastián Piñera largó lastre al cambiar a la mitad del gabinete, pero las protestas en Chile continúan y las asociaciones de derechos humanos denuncian el encubrimiento del gobierno al violentísimo accionar de los cuerpos de represión. “El modelo debe ser radicalmente cambiado”, dicen los manifestantes.

Una rabia social no canalizada

Lo que demuestran las movilizaciones sociales que tienen lugar en Chile es la crisis aguda de consenso en que ha entrado el modelo neoliberal aplicado casi sin interrupciones desde hace 40 años, dijo a La Rel Igor Goicovic Donoso, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia y profesor de historia en la Universidad Católica de Valparaíso.

Es el modelo, estúpido

Argentina llega a estas elecciones con sus peores indicadores desde la crisis de 2001-2002: más de la tercera parte de la población en la pobreza, 8 por ciento de indigentes, salarios por el piso, alta inflación, endeudamiento récord.