Daniel Gatti

Daniel Gatti (Uruguay) - dgatti@real-uita.org

Todo por el lucro

Las empresas peruanas del sector de la alimentación están aprovechando las restricciones impuestas por el gobierno por el avance de la pandemia de coronavirus para modificar horarios laborales y hacer trabajar a sus empleados 12 horas corridas, dijeron a La Rel Alexander Caballero y María Tafur, secretario general y secretaria general adjunta de la Federación de Trabajadores de la Alimentación (FNT-CGTP-ABA).

Las cosas pueden cambiar

El gobierno anterior de la provincia de Buenos Aires, a cargo de la macrista María Eugenia Vidal, había autorizado a fines de 2018 fumigar con agrotóxicos en las cercanías de centros poblados y escuelas rurales.

Atacados y ninguneados

Michel Forst, relator especial sobre la Situación de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la ONU, denunció esta semana la persecución sistemática de que son objeto en Perú quienes defienden la tierra y el ambiente.

Los agrotóxicos, un arma química especialmente nociva

Brasil es, desde 2013, el mayor consumidor de agrotóxicos del mundo, y esa condición la ha ido consolidando año tras año, sobre todo tras el acceso al gobierno de Jair Bolsonaro. En paralelo, los casos de cáncer en el país se han disparado y muchos de ellos obedecen precisamente a la exposición a los agrotóxicos.

Al fin uno

Luxemburgo tiene esas cosas: es un paraíso fiscal, pero se da el lujo también de prohibir el glifosato, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea (UE) en hacerlo.

Una película de terror

Las últimas elecciones uruguayas marcaron, entre otras cosas, la emergencia de un “partido militar” que en pocos meses logró captar a más del 11 por ciento del electorado y que incluye en sus filas a violadores de los derechos humanos y nostálgicos de la última dictadura.