En agosto, Voces contra el Olvido, cumple 23 años. De la audición radial forma parte el Cofadeh, comité con el cual la Rel UITA firmó un convenio de cooperación y con quien nos hermana la defensa permanente por los derechos humanos.

En agosto, Voces contra el Olvido, cumple 23 años. De la audición radial forma parte el Cofadeh, comité con el cual la Rel UITA firmó un convenio de cooperación y con quien nos hermana la defensa permanente por los derechos humanos.
El 3 de octubre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado de Honduras por los crímenes cometidos contra Herminio Deras y su familia. El Estado aceptó completa su responsabilidad por estos hechos. Ahora toca cumplir esa sentencia. La Rel reproduce a continuación un comunicado conjunto de la UITA, la COFADEH y la FIDH referido a este tema.
En las últimas semanas aviones de Estados Unidos están retornando centenares o miles de personas a Centroamérica, la mayoría de ellas hondureñas.
Hoy lunes el tribunal que juzga a los acusados por el crimen contra Berta Cáceres dará a conocer su veredicto contra uno de los principales organizadores de ese asesinato.
El 28 de junio de 2009, la cúpula del partido liberal, en complicidad con sus socios del partido nacional, y por supuesto guiados por el Comando Sur de los Estados Unidos, cometieron un crimen abominable. Rompieron el hilo constitucional, torturaron y mataron gente, y eso repercute hasta nuestros días en una continuidad que llamamos golpismo.
Después de un mes de organización y promoción, el pasado 30 de agosto se realizó en la capital hondureña una movilización masiva con repercusiones políticas.