“Todos coincidimos en que la infraestructura de las plantas se ha visto sobrepasada con respecto a los distintos factores que había que implementar para reducir el contagio en las unidades de producción.
Agrego a lo que dijo el compañero Alberto Fantini (secretario general de la Federación) en su intervención: el éxito de haber reducido el contagio en el caso de Argentina ha tenido que ver con las oportunas medidas de aislamiento social que adoptó el gobierno nacional.
A ello hay que sumar que en la actividad frigorífica nuestra federación firmó protocolos con las cámaras empresariales para la prevención y el control de la pandemia, y somos también responsables de fiscalizar su aplicación en cada planta.
Se le ha dado licencia con goce de sueldo a los trabajadores y las trabajadoras pertenecientes al grupo de riesgo, es decir mayores de 60 años, mujeres embarazadas, hipertensos, diabéticos y todo aquel que presente algún riesgo, como lo marca la Organización Mundial de la Salud.
Lógicamente no se ha podido atacar a todas las cuestiones sociales como quisiéramos, pero sí depende mucho de la articulación que venimos logrando entre sindicatos, empresas y Estado, que han demostrado su responsabilidad social para poder paliar entre todos los efectos de esta pandemia”.